Infantil

García Lorca para actores, títeres y mácaras en Las bodas de Rosita

Por: Roberto Loera — 15 de abril, 2012

Compagnie Du Midi de Francia, que encabeza Antoine Chalard, pondrá en escena la obra Las bodas de Rosita, del español Federico García Lorca, en el Teatro de la Ciudad, abril 2012 Fiel a su cometido de indagar y recoger lo mejor de las culturas del mundo, la Compagnie Du Midi de Francia, que encabeza Antoine Chalard, pondrá en escena la obra Las bodas de Rosita, del español Federico García Lorca, con la participación de actores mexicanos egresados del CUT-UNAM y la utilización de títeres elaborados en diferentes técnicas por especialistas rusos.

Dicha obra —adaptación de El retablillo de Don Cristóbal que el poeta granadino escribió en 1930 en forma de farsa para teatro guiñol en un acto— ofrecerá una sola función el 5 de mayo (fecha harto significativa para México y Francia) a las 17:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Con quince años de visitar diferentes países para hacer presentaciones y talleres de teatro, la Compagnie Du Midi ha tomado dos vertientes en su trabajo: hacer un teatro serio, reflexivo, comprometido con ciertos contenidos político-sociales, y otro enfocado al público formado por niños y jóvenes en los que, no exentos del rigor y la calidad del teatro para adultos, el cometido es hablar de sentimientos humanos y sobre todo de la necesidad de sonreir.

Compagnie Du Midi de Francia, que encabeza Antoine Chalard, pondrá en escena la obra Las bodas de Rosita, del español Federico García Lorca, en el Teatro de la Ciudad, abril 2012 Es el caso de Las bodas de Rosita, obra en la que se cuenta la historia de una joven cuyos padres arreglan su casamiento con un hombre, mientras que ella ama a otro. “No obstante la distancia en tiempo, es una obra que se mantiene vigente y se puede escenificar aquí y en cualquier lugar, en cualquier tiempo, pues habla del amor, del triunfo del amor, de la manera de amar a los demás y de amarse a uno mismo”, asegura Antoine Chalard.

García Lorca escribió el texto para teatro guiñol, idea que Chalard enriquece con el manejo de diferentes títeres, máscaras y la actuación de un grupo de actores mexicanos, pues en una reciente gira, la Compagnie Du Midi trabajó en un taller y al final hizo un casting con actores egresados del Centro Universitario de Teatro para hacer la versión “mexicana” de Las bodas de Rosita.

Así, el elenco está formado por los franceses Antoine Chalard y Florent Malburet, y por los mexicanos Elena Gonzalez Reyes –Karen Daneida y Reiner Lopez– Ángel T. Román, quienes se alternan en las funciones, ya que después de esta presentación harán temporada en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario y el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque; posteriormente viajarán a diversos estados de la República con el apoyo de las Alianzas Francesas en México.

Compagnie Du Midi de Francia, que encabeza Antoine Chalard, pondrá en escena la obra Las bodas de Rosita, del español Federico García Lorca, en el Teatro de la Ciudad, abril 2012 Para el montaje en nuestro país, Chalard comentó que encuentra una peculiaridad que pocas veces se da en otros lugares: “los actores mexicanos son extraordinarios actores y muy bien preparados, saben trabajar muy bien con el cuerpo, la gestualidad y el movimiento, además de que no pierden el rumbo con el uso de máscaras. Eso es muy importante y eso es un poco difícil de encontrar en Francia”.

La Compagnie Du Midi se fundó en 1998 y en poco más de diez años ha montado 15 espectáculos con los que ha dado más de 1,500 funciones tanto en Francia (participó en 12 ediciones del Festival de Avignon) como en el extranjero, y se caracteriza por dedicarse a obras de autores que defienden valores políticos y humanistas, y a espectáculos para niños.

Compagnie Du Midi de Francia, que encabeza Antoine Chalard, pondrá en escena la obra Las bodas de Rosita, del español Federico García Lorca, en el Teatro de la Ciudad, abril 2012 Su principal aspiración es trabajar en el extranjero con personas de otras culturas. De esta forma ha realizado giras de presentación en Líbano (cinco veces), a México (dos participaciones en el Festival Internacional de Mérida y gira por Yucatán), a España (en noviembre de 2010 presentó Las bodas de Rosita en una versión bilingüe en el Festival Federico García Lorca de Granada), a Alemania, Marruecos y Suiza.

Al mismo tiempo, la compañía ofrece talleres en francés o en español para niños, adolescentes y adultos profesionales o aficionados, en los que trabaja con su propio método de actuación basado en el concepto de distanciación.

Para hacer de Las bodas de Rosita un espectáculo completo, Antoine Chalard hace un eso muy peculiar de la escenografía, la iluminación, el vestuario, de títeres y máscaras, ya que recurre a dos títeres gigantes de tamaño natural, seis más de diferentes dimensiones, y una gran variedad de máscaras. Ubica las acciones en un lugar de Andalucía, lo que recrea en cuatro planos, y mediante luces y el juego con la perspectiva hace grandes y pequeños a los protagonistas, de acuerdo a las necesidades de la escena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.