Infantil

Festival Infantil de Verano, divertidas vacaciones que invitan a jugar con la música

Por: Claudia Magun — 19 de julio, 2007

Opera, teatro guiñol, cuentos y canciones de Cri-Crí, en el Festival Infantil de Verano, una fiesta en tres escenarios de la ciudad.

Mario Ivan Martínez presenta Descubriendo a Cri-Crí en el marco del Festival Infantil de Verano La diversión de esta celebración artística inició con Canita conoce a Coquín, un concierto didáctico para diva y clown, donde la música de Mozart, Rossini, Bizet, Gershwin, Ponce, Revueltas y Cri-Crí sirve para que los pequeños conozcan las peripecias y rituales de un concierto vocal y se aproximen de una manera lúdica al mundo de la ópera y la música de concierto.

En este espectáculo confluyen los talentos de la mezzosoprano Encarnación Vázquez, el pianista Sergio Vázquez y Jorge Cervantes que está a cargo de la conducción y animación, todos trabajando a partir del guión del musicólogo Francisco Méndez Padilla.

Canita conoce a Coquín se presenta en el Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado el domingo 22, como parte de las actividades que el Instituto Nacional de Bellas Artes tiene programadas para esta temporada vacacional.

El sábado 21 de julio, en la Plaza de las Artes del CENART y los domingos 22 de y 29 de julio en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes y el Antiguo Palacio del Arzobispado, respectivamente, se presentará el grupo Allegro Scherzando con la representación de Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi, una leyenda sobre el nacimiento de las estaciones que inculca a los pequeños el amor por la naturaleza y los ciclos de la vida.

En una adaptación para teatro guiñol y narración de Ana Gerhard, directora de Allegro Scherzando, hila una simpática trama utilizando los elementos musicales ilustrativos que nos dejó esta pieza del gran compositor italiano.

El Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez presenta Dos historias para ser escuchadas en el marco del Festival Infantil de Verano Este espectáculo narra como el Rey Sol quiere casarse con la Princesa Tierra. Como ella lo rechaza y él tiene que planear una estrategia para conquistarla. Como parte de este ardid le propone a la Tierra pasar un día con cada uno de cuatro candidatos, también enamorados de la Princesa, para que ella escoja el de su preferencia. Estos candidatos son nada menos que el Príncipe Primavera, el Príncipe Verano, el Príncipe Otoño y el Príncipe Invierno. En el día que tiene asignado, cada uno de los príncipes despliega sus mejores cualidades musicales para conquistar a la Princesa Tierra. ¿Cuál de ellos ganará el corazón de la Tierra?

Además de ser quizás la pieza más conocida y apreciada del repertorio musical, Las cuatro estaciones contiene tal riqueza descriptiva y expresiva que se presta con gran naturalidad para centrar la atención de los niños en la música. Las cuatro estaciones de Vivaldi, alabanza a la naturaleza que hoy más que nunca debemos tener presente.

El Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez participa en el Festival de Verano con Dos historias para ser escuchadas, espectáculo para cuarteto de cuerdas, percusionista, narrador y marionetas. La primera historia musical Don Quijote, recrea la novela clásica de Miguel de Cervantes Saavedra llevando a la escena las aventuras del ingenioso hidalgo con música de Georg Philipp Telemann. La segunda pieza, Sensemayá, se trata de un cuento afrocaribeño basado en el poema del escritor cubano Nicolás Guillén, Canto para matar una culebra, representada con música de Silvestre Revueltas.

El Grupo Jaranero presenta Lotería de animales en el marco del Festival Infantil de Verano Dos historias para ser escuchadas con el Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez tendrá lugar el sábado 28 de julio en el Auditorio Blas Galindo del CENART y el domingo 29 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Mario Ivan Martínez y el pianista Alberto Cruzprieto participan en el Festival de Verano con dos espectáculos, el primero ¿Conoces a Wolfi?, que se presentó el sábado 14 en Palacio de Bellas Artes, un cuento musical sobre la infancia de Wolfgang Amadeus Mozart, donde el actor y cantante Mario Iván Martínez sigue celebrando con los jóvenes la gigantesca personalidad del genio de Salzburgo a través de un sencillo relato que subraya los dones del más célebre niño prodigio de la historia.

El segundo espectáculo que presentan Mario Ivan y el maestro Cruzprieto se titúla Descubriendo a Cri-Crí, una aventura musical llevada a la escena bajo la dirección de José Galván y la participación especial del grupo Voz en Punto, Ensamble Vocal de México y el dueto infantil conformado por Ana Caridad Villeda, violín y soprano y Miguel Angel Villeda, violonchelo y soprano.

Este programa, muestra cuán abundante y variada es la fantasía de Cri-Cri, donde los relatos y la música tomados de la mano revalorizan la mentalidad y el espíritu de Francisco Gabilondo Soler, no sólo a través de sus canciones, sino también de su literatura, la cual a menudo ha quedado a la sombra del merecido éxito que han gozado temas como La patita y El ratón vaquero, por citar sólo algunos. Descubriendo a Cri-Crí, se presenta el sábado 28 de julio en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

La mezzosoprano Encarnación Vázquez se presenta en Canita conoce a Coquín en el marco del Festival Infantil de Verano Finalmente, Festival Infantil de Verano presentará al Grupo Jaranero con la fantasía musical Lotería de animales, espectáculo que contempla un panorama tradicional de México, visto a través de la riqueza del reino de la fauna. El repertorio que se ejecuta cubre aspectos geográficos, históricos y culturales, por lo que resulta una muestra de diversos géneros y dotaciones musicales.

Lotería de animales se presentará el sábado 4 de agosto, en la Plaza de las Artes del CENART, y el domingo 5 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Las manifestaciones musicales ayudan a fomentar una mejor comprensión de las sensaciones, emociones y valores de la vida. La experiencia lúdica es el marco idóneo para que los recursos expresivos coadyuven a la sensibilización de los niños, ampliar progresivamente sus experiencias, satisfacer su curiosidad, su deseo de actuar y de experimentar… Los eventos que comprenden el programa del Festival Infantil de Verano ofrecen la posibilidad de participar en contextos más diversos para la apreciación de las artes sonoras.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.