
Por: Susana Fernández — 15 de noviembre, 2013
“Lo importante es invisible ante los ojosâ€, fragmento de El principito pintado que presenta la compañÃa Teatro Entre2, en el Centro Cultural Helénico.
En esto de la actividad teatral en nuestro paÃs debo confesar que en lo personal acudo al teatro muchas veces más por quienes firman los proyectos que por la misma propuesta en si. Después de unos años como espectadora, la experiencia me ha hecho ir seleccionando aquellos autores que una vez que me gustaron, esperó -con verdadero optimismo- repitan con éxito el efecto en mis emociones.
Tal es el caso de la compañÃa Teatro Entre2, a quienes descubrà con la puesta en escena de La palmera, cuentos y mentiras para todos (2011) y después con la no menos imaginativa Nueva York versus El Zapotito (2012).
Este grupo que dirige Arnaud Charpentier y cuya propuesta integra una narrativa donde imágenes, textos y música crean puentes de diálogo que hablan con belleza y sencillez de los sentimientos más profundos del ser humano, volvió a sorprenderme con El principito pintado, basada en la popular novela de Antoine de Saint-Exupéry (1900–1944) y cuyo discurso estético le va como anillo al dedo a Teatro Entre2.
Y es que como bien saben los que han leÃdo el libro, la historia comienza con una hermosa fábula sobre dibujos, boas y corderos –para el caso de la puesta mexicana se trata de un borrego–, que no podÃan tener mejor vehÃculo para llegar a la escena que la diestra mano y ojo del pintor francés Olivier Dautais –también integrante de Teatro Entre2–, quien con su creatividad le da ese toque de plasticidad a toda la historia creando imágenes evocadas con palabras que bajo su pincel cobran vida para trasladarnos a cada uno de los mundos fantásticos por donde viaja el pequeño protagonista en una interpretación gráfica y lúdica de los ambientes y personajes que rodean al famoso principito, desde su planeta de origen.
En este trabajo de Charpentier en la dirección y Dautais en la escena plástica, se suma la actuación del pequeño Timothée Calabrase, quien con esa inocencia natural privilegio de los niños, hace que todo el público viaje, rÃa y recuerde que “lo importante es invisible ante los ojosâ€.
A este viaje comandado por intrépidos aviadores que nos llevan por planetas extraños y a encuentros singulares con personajes como un rey contradictorio, un borracho y un zorro se conjuntan los sonidos dramatizados por la música (creación de Jerónimo Zoe Serna), elemento escénico que crea otro tipo de diálogos que ahonda en los sentimientos más profundos conectados con la fantasia.
El principito pintado es una experiencia que aun cuando nace de un clásico de la literatura que tiene como primer reto: el conocimiento general que existe de la historia misma, hace que conforme trascurren, el texto, la música y las imágenes, grandes y pequeños se sumerjan en un viaje onÃrico y presten oÃdos atentos y ojos avisores a cuanto va sucediendo en escena.
En este sentido, el trabajo actoral de Arnaud Charpentier y Olivier Dautais se viene ha redondear con Francia Castañeda, todos en conjunto crean una armonÃa en escena que se refleja en una gran pantalla, como testigo de la metamorfosis de cada imagen en lo que pareciera ser un universo cambiante que evoca a la imaginación humana cuando lee un libro. Una historia donde se transforman los escenarios y la imaginación cobra vida y forma.
En este renglón, el diseño multimedia y la iluminación de Carlos Gúzman y Jazzael Aché-Sáenz, respectivamente, son los elementos perfectos para hablar del amor, la amistad, el sentido de la vida y la naturaleza humana.
El principito pintado se presentará los domingos –hasta el próximo 15 de diembre– en el Teatro Hélenico del Centro Cultural Helénico, un proyecto donde el ingenio de la compañÃa Teatro Entre2, permite trazar geografÃas que descubren nuevos caminos que exploran la creación escénica.
En estos tiempos donde la sorpresa es un ingrediente poco frecuente y pareciera que los cuentos clásicos ya han sido suficientemente explorados, El principito pintado es una experiencia que hace reflexionar que si bien –como dicen en la obra– “las personas mayores siempre necesitan explicacionesâ€, todavÃa –según mi particular punto de vista– se puede recobrar el sentido del asombro. Fotos: FSM
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario