
Por: Susana Fernández — 1 de mayo, 2007
La OFUNAM, Mario Iván MartÃnez y Alberto Cruzprieto rinden homenaje al Grillito Cantor
El próximo 6 de octubre, se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los mejores compositores infantiles que este paÃs ha dado a la humanidad: Don Francisco Gabilondo Soler, Cri Cri.
Es precisamente por esta fecha que innumerables narradores, cuentacuentos, instituciones y agrupaciones musicales han organizado para este año diversas actividades en torno al legado de tan grande artista. Y es que si para algunos niños de hoy Cri Cri es algo todavÃa común y conocido para las generaciones que los anteceden –desde los hermanos mayores hasta los abuelos–, esta música es inherente a recuerdos felices, historias graciosas y una infancia acompañada por personajes universales como El ratón vaquero, La muñeca fea, Bombón I, El chorrito y Los tres cochinitos, entre muchos más, que para cada uno tiene un significado especial y diferente.
Resulta maravilloso que en plena era globalizadora, los personajes y música que El Grillito Cantor inmortalizó a través de la radio sigan transmitiéndose de generación en generación como un tesoro invaluable concedido exclusivamente los niños. Es por eso, que los adultos se sienten con la responsabilidad de mostrar este legado –que en su momento les perteneció- y compartirlo como un lenguaje exclusivo, un código entre padre e hijo que es imposible romper.
AsÃ, en esta difÃcil tarea de conservar la memoria, lo que algunos quisieran anular, hay que recordar que hubo un tiempo en que la música del Cri Cri fue prohibida en la enseñanza pública, los narradores han concebido distintos espectáculos que llevan a los niños a redescubrir a este simpático Grillito que llega a sus primeros cien años de edad, gozando de perfecta salud.
Es asÃ, que entre los artistas que están homenajeando a Cri Cri se encuentra el músico, actor, director y cuentacuentos Mario Iván MartÃnez, quien desde hace varios años se ha dedicado a preservar el difÃcil arte de contar historias, utilizando las herramientas que domina: la actuación y la música, con las cuales lo mismo nos narra la historia de un insecto como Lucha la cucaracha chucha o de un dulce como El Niño de Mazapán, sin pasar por alto alguna fábula como La tortuga y la liebre, además de otros temas del México antiguo como Flor sin raÃz y El tlacuache y el sol.
A través del concepto Un rato para imaginar, Mario Iván ha desarrollado distintos espectáculos que abarcan desde villancicos, historias clásicas y música popular para deleitar a los niños. En esta ocasión, la oportunidad de presentar sus respetos al célebre Grillito Cantor no podÃa pasar por alto y presenta el espectáculo El guasón de la tecla. La música en los cuentos homenaje musical conformado por dos partes. La primera está integrada por fragmentos de la rica obra pianÃstica de Maurice Ravel (1875-1937) entre los que destaca una selección proveniente de su obra Mamá la Oca (Ma Mére l´Oye, cinco piezas infantiles para piano a cuatro manos, 1908), los cuales Mario Iván ha adaptado alrededor de la historia de Pulgarcito, cuento clásico de Charles Perrault (Francia, 1628-1703).
En la segunda parte y con motivo del centenario del natalicio de Francisco Gabilondo Soler (1907-1990), el narrador muestra a los niños cuán abundante y variada es la fantasÃa que Cri-Cri desplegó en las canciones-cuento asà como en la prosa extraordinaria y siempre novedosa de sus textos.
Este obsequio musical, contará con la presencia de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, el narrador Mario Iván MartÃnez y el destacado pianista Alberto Cruzprieto, quien ya ha colaborado con el narrador en otros espectáculos como: ¿Conoces a Wolfi? y Cuentos de gigantes; asimismo, participan Manuel Barnes Caso Bercht, Miguel Angel Villeda y Ana Caridad Villeda, trÃo de notables niños músicos que derrochan talento y sensibilidad en escena, además del ensamble Voz en punto. El guasón de la tecla. La música en los cuentos se presentará, los sábados 5 y 12 de mayo, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.
Hace cerca de medio siglo que El Grillito Cantor realizó su último programa en la radio (1961), sin embargo sus canciones-historias continúan en el gusto de niños de todas las edades. Hoy los niños Mario Iván MartÃnez y Alberto Cruz Prieto mantienen ese gusto demostrando que para la magia y fantasÃa no hay edad.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.