Infantil

El extraño caso de la nariz perdida en el Museo Universitario del Chopo

Por: Susana Fernández — 15 de septiembre, 2010

Narciso siempre bello despierta y algo ha desaparacido, su nariz huyó de su cara…

El extraño caso de la nariz perdida, de la Compañía Recórchilis con la dirección de Carolina Hernández, se presenta en el Museo Universitario del Chopo, septiembre 2010 El olor de las flores en primavera, el rico sabor de la comida y los antojitos que más te gustan, tu perfume favorito e incluso los muy desagradables olores que nos llegan en la calle o de algún despitado que ha olvidado el uso del jabón y las prácticas de higiene son sólo unas cuantas de las muchas experiencias que nos llegan a través del olfato.

¡Exacto! Sin importar su tamaño, chica, aguileña, chata, de Pinocho o de bruja escaldufa, la nariz es importantísima y cada una es singular y única, así como sus propietarios.

Desgraciadamente no todos son conscientes de ello, algunos incluso, creen que pueden cambiarla sin que ello les perjudique o cambie algo en su vida… ¡Nada más lejos de la realidad!

Así lo descubre el Señor Narciso Siemprebello, un singular personaje que presume de hermoso, cuasi cuasi perfecto que un buen día decide cambiar su nariz por una más hermosa… Pero, ¿crees qué sea así de sencillo?, ¿qué su decisión no tendrá ninguna consecuencia?

Te invitamos a que descubras qué sucede en esta atractiva historia titulada El extraño caso de la nariz perdida, una divertida puesta escénica que con ayuda de títeres, baile y música muestra a los niños el valor de la aceptación y la autoestima.

Esta aventura imaginaria se presenta bajo la dirección de Carolina Hernández, todos los domingos de septiembre y octubre en el Foro del Dinosaurio Juan José Gurrola del Museo Universitario del Chopo.

El extraño caso de la nariz perdida, de la Compañía Recórchilis con la dirección de Carolina Hernández, se presenta en el Museo Universitario del Chopo, septiembre 2010 El extraño caso de la nariz perdida, es un juego que a través de la música –algunas veces a ritmo de rock o más melancólico tirándole al blues–, muestra a los más pequeños la aceptación y respeto que debemos sentir por todo nuestro cuerpo sin que falsos estándares de belleza o perfección dictaminen cómo debemos vernos, vestirnos y comportarnos.

En una sociedad donde se le rinde tributo a la apariencia física y es sobrevaluada por encima de la educación o el arte, los integrantes de la Compañía Recórchilis buscan con esta propuesta reforzar en los pequeños la autoestima para evitar que le den más importancia al aspecto exterior de una persona que a su calidad humana.

Basado en el libro de La nariz del escritor ruso Nicolái Gógol (1809-1852), este cuento narra la historia de un barbero que sorpresivamente encuentra una nariz en sus alimentos y, mientras reconoce quien es el dueño, decide deshacerse de ella.

En el proyecto escénico, Recorcholis tiene el objetivo estimular la creatividad, el sentido crítico y la sensibilidad de los pequeños a través de un espectáculo interactivo en el que ellos piensen, propongan y participen, además de reforzar valores como bondad, amistad, honestidad, respeto, tolerancia y amor.

El extraño caso de la nariz perdida es una de las propuestas infantiles que semanalmente ofrece el Museo Universitario del Chopo para diversión de toda la familia. Un relato lúdico que entre risas y canciones encierra valiosas lecciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.