Infantil

Celebración del Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud 2007

Por: Marcela Chávez — 20 de marzo, 2007

Desde 2001, el 20 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud, fecha por demás significativa cuando en nuestro país es, particularmente, este género uno de los más vapuleados y desdeñados en los círculos oficiales, responsables de administrar y distribuir los recursos para la generación de las artes.
Pancho Villa y los ninos de la Bola, celebra el Dia Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud Con una larga tradición en el género de Teatro Infantil que data desde finales de los años veinte del siglo pasado, además de otros proyectos específicos de teatro para niños, el movimiento de teatro guiñol en los treinta y en los cuarenta el Programa de Teatro Escolar —vigente hasta nuestros días con el auspicio del INBA y que se ha reproducido a nivel nacional—, la situación de ésta disciplina en México no es el arquetipo que se quisiera, no sólo para éste género sino en general para las artes.

Aun así, las iniciativas encaminadas a hacer de esta actividad un acto común no esporádico en la vida de los niños, son bienvenidas cuando se busca no sólo el festejo de una fecha, sino por el contrario: la propagación de una cultura de asistencia y visitas a los espacios escénicos y culturales.

Es así que en el marco de esta fecha significativa, al parecer como buen augurio de una política más seria y responsable hacia el público infantil, la Coordinación Nacional de Teatro a través del Centro de Teatro Infantil (CTI) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA), en coordinación con el Centro Cultural del Bosque, ofrecerá 24 funciones gratuitas de Pancho Villa y los niños de la Bola, producción escénica de la compañía Alborde Teatro, de Ciudad Juárez, Chihuahua, todos los sábados y domingos (a partir del sábado 24 de marzo), en el Altar a la Patria (Monumento a los Niños Héroes), del Bosque de Chapultepec.

Original de Antonio Zúñiga y dirigida por Rodolfo Guerrero, Pancho Villa y los niños de la Bola aborda la historia de los niños que participaron en la Revolución Mexicana y que sacrificaron la vida en aras de un México mejor.

Pancho Villa y los ninos de la Bola, celebra el Dia Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud “Esta obra busca hacer nuevas aportaciones al lenguaje del teatro para niños, proponiendo un texto no complaciente, que requiere de la sagacidad mental del pequeño. El público infantil podrá apreciar cómo algunos de los motivos que propiciaron los hechos revolucionarios de esa época siguen vigentes. La intención fue crear una obra de teatro donde la historia de la patria fuera accesible para los niños, pero sin menospreciar su inteligencia y por qué no, su hambre de imaginar y jugar. Es una obra que quiere reflejar el sentido y la realidad de la Revolución Mexicana en una ficción que es contada desde la perspectiva de los niños que participaron, vivieron y murieron en ese movimiento armado”, Antonio Zúñiga.

Asimismo, la Asociación Internacional de Teatro Infantil y Juvenil (ASSITEJ México) realizará el Primer Coloquio Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes, el 20 de marzo en la Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, de 10:00 a 19:30 horas. La Formación Profesional y el Teatro para Niños y Jóvenes, La práctica Escénica en el Teatro para Niños y Jóvenes y El Mercado del Teatro para Niños y Jóvenes, son los títulos de las mesas redondas que integran este coloquio en el que participarán destacados especialistas de Estados Unidos, Bélgica, Colombia y México.

20 de marzo, Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud, celebración y reflexión para todos aquellos, directivos y creadores incluidos, que buscan difundir y hacer crecer una disciplina noble, necesaria y que reclama un gran compromiso.

“El objetivo principal de esta celebración es difundir la existencia del teatro para niños, su importancia, la relevancia de que los niños tengan acceso a él y al arte en general como parte no sólo de su formación sino de sus vidas. Los niños deben saber qué es el arte, compartirlo, vivirlo, sentirlo y estudiarlo. En México tenemos una tradición en materia de teatro infantil y juvenil, tenemos ya un camino andado en el teatro para niños, muy ligado además con Bellas Artes y con la Secretaría de Educación Pública”, Marisa Giménez Cacho, directora del CTI.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.