
Por: Josué Romero — 27 de mayo, 2015
¡No!, no vaya usted a creer querido lector que ahora en InterEscena hemos cambiado de giro y nos dedicamos a proponer de qué color pintar su casa, tampoco se trata de ir al teatro y pintarnos de azul… totalmente. Aunque la idea si tiene que ver con el color y con una propuesta escénica no del todo ortodoxa, pero sà bastante azul. El fenómeno que hoy nos ocupa es la visita en nuestro paÃs de Blue Man Group.
Lo más intensos, argumentan que en esta particular propuesta de música y humor hay una crÃtica social empero si no la ves o simplemente no la encuentras tampoco es como para preocuparse. Lo ideal es que sin prejuicios uno se permita ser arrastrado por la ola azul de esta compañÃa neoyorquina en la que la sorpresa y la risa se dan de forma natural. Se trata de un espectáculo muy universal que ya tiene varios años cosechando éxitos en varias ciudades de Estados Unidos, Europa y Oriente y ahora han llegado para conquistar al público de México… una vez más.
Los Blue Man Group es una agrupación que fundaron tres jóvenes neoyorquinos allá por 1987: Matt Goldman, Phil Stanton y Chris Wink, quienes antes de triunfar y ser reconocidos como uno de los shows más vanguardistas se presentaban como simples artistas de teatro de la calle en sitios como Central Park y otros espacios underground de la Gran Manzana.
Cuentan que en 1991 crearon su primer espectáculo formal: Tubes At La Mama que ha estado por más de 16 años en cartelera (claro, con elencos diferente, no importa quienes son, siempre son azúles) logrando consolidar al colectivo como todo un suceso de la escena del mundo. En la actualidad, cuentan ya con tres diferentes espectáculos que giran por muchos escenarios para contagiar la buena onda donde quiera que se presentan. Este fenómeno también se logra, gracias a que varias de las canciones que conforman sus espectáculos forman parte de bandas sonoras, series televisivas y comerciales, detalle que ha servido para lograr la tremenda empatÃa cuasi natural entre espectadores y “los hombres azulesâ€.
En 2007 fue la última vez que se presentaron en nuestro paÃs y al igual que en esos ayeres, esta vez nos sorprendió con su peculiar humor y su caracterÃstica vestimenta no han cambiado nada, sin embargo, como buenos talentos conservan la chispa, la naturalidad y la calidad, asà que no hay pretexto para perdérselo.
El montaje es tan original que el escenario del Centro Cultural Teatro 1 se ha transformado en un laboratorio de cientÃficos locos dedicados a derrochar humor, humor y más humor por todos lados, pero no un humor común y corriente, es un humor muy fino e inteligente que a través de una propuesta multidisciplinaria rompe con las barreras del lenguaje verbal para expresarse con una perfecta mÃmica que se apoya en la tecnologÃa y en la música para acercarse al público y pasarles su verbo, un verbo que aunque mudo sà comunica.
Por ello, desde el escenario nos hacen participes de curiosas y únicas obras de arte, música que se crea con extravagantes y pintorescos tambores o con tubos de PVC, escenas cuyo principal ingrediente son las “cochinaditas†de los domingos y, por supuesto, el ABC de un auténtico amante del rock con las reglas básicas que se necesitan para comportarse como un perfecto fan en un súper concierto.
Algunos dicen que este espectáculo fue hecho para satirizar la vida cotidiana. ¡Por favor!, hay que bajarle a la intensidad. Desde nuestra experiencia, podemos declarar que éste es un show con explosiones de color, tecnologÃa, música y mucha comedia creado para un solo fin: propiciar una experiencia totalmente única de entretenimiento que salga de los convencionalismos, no de los domingos en el campo.
Asà que amable lector, vÃstanse de cualquier color, si se puede mejor de azul eléctrico, y vayan al Centro Cultural Teatro 1 (Avenida Cuauhtémoc esquina con Avenida Chapultepec), tienen hasta el 31 de mayo, y sean testigos de esta fenomenal experiencia teatral que escapa de lo ordinario. Eso sÃ, les doy un consejo, no lleguen tarde porque con estos hombres azules todo puede suceder y no se lo vayan a perder. Las loqueras de The Blue Man Group son realmente fantásticas y son para el disfrute de toda la familia.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario