Por: Claudia Magun — 27 de abril, 2016
Bajo la dirección de MarÃa Laura SaldÃvarAthosgarabathos lleva al escenario infantil Asteroide B-612, un trabajo escénico multidisciplinario que además de celebrar la danza, género que el grupo tiene como base, tiene como rector escénico otras artes, como es el teatro, los tÃteres, un poco de malabares y artes circenses, además de un colorido arte multimedia.
Sin embargo esta historia inspirada en El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, que puede ser tan familiar para muchos no es el tÃpico texto tan conocido de este escritor francés, si hay un piloto y existe el avión, pero, aquà es de cartón y cae a la mitad del desierto. El personaje es un niño extraño, un principito que viene de un pequeñÃsimo planeta muy lejano y llega en busca de su mascota.
Además, en esta visión escénica de Athosgarabathos, los personajes que rodean al Principito son un borracho que no encuentra su zapato, un rey con cara de cartón, un prado que se convierte en serpiente, una flor gigante, un zorro de trapo y algunos otros extraños y muy diferentes protagonistas de este cuento que les habla del mundo absurdo y caótico de los adultos.
En palabras de Jesús Laredo, director técnico de Asteroide B-612, “la obra plantea cómo dentro de un mundo de consumismo lo importante que es valorar las cosas insignificantes. Queremos decirle a los niños que con todo aquello que muchas veces no tomamos en cuenta, como el amor, la amistad y el deseo, podemos ser felices”.
Se trata de una producción realizada bajo el concepto de “teatro pobre”, en el que se utiliza un mÃnimo de elementos para crear atmósferas y dar vida a los personajes a través de una obra que como explica Laredo tiene un tono muy lúdico y no se habla: “Nos basamos en el teatro pobre que maneja el argumento de que se puede hacer mucho con pocas cosas y por eso en este espectáculo no usamos recursos escenotécnicos”.
“Para nosotros el cuerpo es lo más importante para mandar un mensaje y solo utilizamos como utilerÃa una maleta de viaje donde el niño no deja de sorprenderse porque de ella salen un sinfÃn de sorpresas”, Jesús Laredo.
Athosgarabathos, es un ensamble que tiene su base en la danza, pero en su búsqueda de nuevos paralelos que aporten otras estéticas a la creación se abre a otras herramientas como puede ser el circo, malabares, teatro y otros recursos, todo para ampliar el concepto creativo y el desarrollo escénico de las historias.
¿Qué elementos utilizan para captar la atención de los niños…?
“En Asteroide B-612, lo primero es el uso de la danza y el cuerpo, luego buscamos música que pudiera ser atractiva para ellos y que nos sirviera para crear la atmosfera que queremos, además de otros elementos como los tÃteres que son muy coloridos, las máscaras que les llaman mucho la atención y la iluminación que usamos también está pensada para atraparlos. Pero lo más importante es que tenemos intérpretes que han trabajado para niños por mucho tiempo y que cuentan con una técnica sólida. Son personas que llevan más de 15 años haciendo espectáculos infantiles, lo cual es una garantÃa de calidad”, Jesús Laredo.
De Athosgarabathos, se recuerdan muchas obras que no se olvidan como pueden ser pueden El pirata chimuelo (1997), ¿…Y las tres carabelas? (2005), Alicia… Alicia (2011), por sólo mencionar algunas de tantas que han llevado a escena para divertir a los niños. Su trayectoria es larga –15 años– y su curiosidad creativa es más, es como una longitud en tres dimensiones donde los cuentos se tornan en danza, o la danza en historias, pero más allá de su desarrollo artÃstico, para Laura y Jesús la danza es un medio de expresión perfecto para llevar a los chavos a un mundo de fantasÃa donde además de divertirse puedan descubrir su propio imaginario.
“Hemos realizado 14 obras para público infantil y todas han tenido en su momento mucho éxito. Nos hemos especializado en danza para niños y conocemos las formas que se requieren. Hacer espectáculos para la infancia es muy complicado, desde saber escoger el reparto porque se requiere de un talento y carisma especial”, Jesús Laredo.
“Contamos historias bailando. Buscando siempre un arte novedoso para los niños, quienes de forma cotidiana están acostumbrados al consumo excesivo de la televisión y el cine, además son bombardeados con millones de imágenes cibernéticas, y creemos que el arte escénico no debe quedarse atrás. No es que sean malos, pero deben acercarse a otro tipo de información que los enriquezca. Las artes son fundamentales en este propósito”, Jesús Laredo.
Para Athosgarabathos y su Asteroide B-612 todavÃa le quedan funciones este viernes 30 de abril, asà como el 1° de mayo en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, asistir es una buena razón para celebrar el DÃa del Niño y encontrarse con una aventura que lleva a los peques por un viaje por planetas inimaginables… por un mundo misterioso lleno de personajes mágicos y objetos que se transforman. Fotos: Alan Reynoso.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario