
Por: Josué Romero — 5 de marzo, 2013
En la pelÃcula Mujer Bonita, Julia Roberts atinadamente dice: la ópera te gusta o la odias. No hay punto medio. Sin embargo, cuando la propuesta escénica utiliza elementos que llaman la atención por su temática y musicalidad como son el lenguaje vocal, actoral y visual (apoyado por una multimedia escenográfica), no puede ser más que calificada como un espectáculo de gran atractivo que hasta puede ser propio para el público infantÃl y por supuesto para los papás que gustan llevar a sus hijos a este tipo de entretenimiento.
Esta nueva emoción sobre la ópera es el resultado del trabajo de la CompañÃa Arpegio Producciones Arte y Entretenimiento en mancuerna con Sylvia Rittner, alma creativa y directora de la Temporada de Ópera para Niños, que este año celebra cuatro temporadas que integran nueve tÃtulos y alrededor de 25 funciones ofrecidas a un público que año con año han abarrotado el Lunario del Auditorio Nacional.
Para esta Temporada 2013, Arpegio preparó un programa para el deleite de los niños y sus papás con dos nuevas producciones: Turandot de Giacomo Puccini fue la primera propuesta que se presentó (domingos 24 de febrero y 3 de marzo) en el escenario del Lunario. La segunda ópera programada (domingos 10, 17 y 24 de marzo) lleva el tÃtulo Las Hadas y se escenifica en honor al bicentenario de Richard Wagner.
Turandot se estrenó el 25 de abril de 1926 en el Teatro de la Scala de Milán, dos años después de la muerte de Puccini, quien la dejó inconclusa y se terminó gracias a los apuntes del compositor Franco Alfano. Se trata de un bello cuento de la China milenaria que en su escenificación conjuga los elementos y técnicas de la tradición teatral del lejano oriente como son las máscaras y las marionetas.
La historia de este bello poema, cuyo nombre de origen persa significa “La hija de Turánâ€, se desarrolla en la mismÃsima Ciudad Prohibida, donde Calaf, un osado prÃncipe está dispuesto a arriesgar su vida para alcanzar el amor de la princesa Turandot. Otro de los personajes más recordados de esta ópera es la esclava Liú, quien ponderá una lealtad incondicional hacia el destronado rey Timur, padre de Calaf.
Turandot es una idea conceptual de Luis Santillán, quien llevó a escena las voces de la mezzosoprano Belem RodrÃguez como la princesa y al tenor Felipe MartÃnez Silva caracterizando a Calaf, además la actuación especial de Sandra Maliká que interpreta el personaje de la esclava Liú, en uno de los momentos más dramáticos y cautivantes del primer acto.
La segunda producción que se presentará escenario de el Lunario es una de las grandes creaciones operÃsticas de Richard Wagner: Las Hadas (Die Feen), un estreno de Arpeggio Produciones que conmemorará el bicentenario del nacimiento del compositor alemán, quien, indudablemente, renovó la música escénica y es considerado como una de las figuras mas llamativas de la cultura europea del siglo XIX. Uno de los datos curiosos es que como Puccini, murió sin haber visto estrenada su ópera.
Esta ópera que lleva la dirección musical de Isaac Saúl y la visión escénica de Jaime Matarredona será representada por Sandra Maliká como la Reina de las Hadas y por el tenor José Luis Ordoñez que interpreta el prÃncipe Arindal. La parte coral estará a cargo del Ensamble de Solistas “Centrópera†Enrique Jaso.
Las Hadas es una de las historias ideales para los niños porque se trata de un relato mágico que rescata las tradiciones de los cuentos de hadas acompañado de una música maravillosa que Wagner compuso cuando tenÃa 20 años. Una crónica lÃrica donde el prÃncipe Arindal descubre en el bosque a una mujer encantadora y sin saber que es un hada se casa con ella. El hada le advierte que jamás deberá preguntarle quién es ni de dónde proviene.
La curiosidad vence al prÃncipe y al intentar indagar quién es, ella desaparece. El prÃncipe se siente engañado y tras la muerte de su padre, debe regresar a su reino que está en guerra para defenderlo. Al descubrir que su esposa es un ser sobrenatural la pierde para siempre. El hada es condenada a convertirse en piedra durante 100 años y Arindal es el único que puede liberarla de ese destino… ¿Qué más sucederá?
Sin lugar a dudas, los buenos resultados que han tenido la Temporada de Ópera para Niños en el Lunario están a la vista. Todos los domingos los 500 lugares del Lunario son ocupados por los pequeños que se asombran no sólo de las poderosas voces sino tambien, del colorido vestuario. El asombro y la curiosidad los llevan a acercarse al escenario para tocar el vesturio y conocer a los protagonistas de las historias. Contemplan, pues, la magia de la ópera.
En Interescena los invitamos a formar parte del final wagneriano de esta Temporada de Ópera para Niños 2013. Única e irrepetible. No hay pretexto para no ser parte de este festejo que nos lleva por los momentos mágicos de la ópera. Sà pueden compren sus boletos con anticipación. Es lo más recomendable. Si no, lleguen con anticipación porque los boletos se acaban muy pronto.
Al final, cuando salgan del Lunario, si sus pequeños les preguntan, si es posible romper con la voz una copa de cristal, sonrianles, y contestenles que tal vez, en la próxima temporada, alguna de las exponentes del belcanto lo logrará.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario