
Por: Josué Romero — 5 de agosto, 2013
En este verano, los domingos han sido dÃas de gala en el Centro Cultural del Bosque, pues la CompañÃa de Danza ArdentÃa ha presentado con gran éxito un espectáculo que ha cautivado al público de todas las edades: Alicia en el paÃs del ballet.
Alicia… es baile, diálogos y momentos lúdicos que se plasman en el escenario a través de dos personajes, la misma Alicia y su maestro de danza, quienes llevan al público no al mundo mágico de los sombreros y de la reina de corazones, sino al universo de la danza y la estética del cuerpo.
El viaje comienza gracias a Alicia, una pequeña alumna que no está muy entusiasmada por sus clases de ballet. Sin embargo, su maestro la invita a un recorrido mágico por una galerÃa en movimiento en donde le explica –y nos explica– los cambios que ha tenido el vestuario para danza en el transcurrir de los tiempos. De esta manera, en Alicia en el paÃs del ballet conocimos desde los incómodos vestidos largos que cubrÃan las piernas, hasta llegar al tútú y las mallas.
Después nos transportan a los inicios de la danza y llegamos a las pelucas de los nobles italianos del siglo XVI y a la Francia de Luis XVI para conocer los orÃgenes del ballet y como, a partir de entonces, ha tenido innumerables cambios hasta llegar a nuestros dÃas.
Luego entonces, cada etapa de la historia es ilustrada por un fragmento de piezas de diferentes épocas y partes del mundo, asà como por sus principales personajes, como el ArlequÃn y la Colombina de El Cascanueces; Kitri, la hija del tabernero del ballet de Don Quijote; o la interpretación del tÃpico baile ruso llamado Gopak.
Asimismo, y acompañados por Alicia descubrimos que la magia y la danza se unen en el Lago de los cisnes con personajes como Odile y Odette, el cisne negro y la princesa encantada y convertida en el cisne blanco, respectivamente, quien espera ser rescatada y liberada del hechizo por el prÃncipe Sigfrido, al cual ama.
El viaje continua con la llegada del Sombrerero Loco al escenario que nos introdujo al mundo del cuento de Alicia en el paÃs de las maravillas con todo y Chessur el gato, y concluir nuestro recorrido con una variante más del ballet: la danza contemporánea
Cada interpretación de los bailarines era acompañada por la música, de compositores como Stravinski, Tchaikovski, Minkus, Soloviev, Ravel, Claude Bolling y Peter Gabriel, la cual con la dirección de la coreógrafa Reyna Pérez conjuga un espectáculo que significaba un respiro de arte en estos tiempos donde la prisa nos avasalla.
En suma, Alicia en el paÃs del ballet es una idea inteligente, lúdica, con diálogos y fragmentos de coreografÃas de diferentes épocas y paÃses, que nos enseñaba como ha evolucionado la danza a lo largo de la historia, tanto en el vestuario y sus zapatillas, como en la técnica, sin perder de vista, en ningún momento, que se transmitian mensajes y emociones con el movimiento del cuerpo.
Alicia en el paÃs del ballet, terminó temporada el pasado domingo 28 de julio en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, se trató de una experiencia lúdica y fantástica muy familiar que representada por la CompañiÌa de Danza ArdentiÌa y a través de los ojos de una niña llamada Alicia y su maestro nos introdujo en un juego coreograÌfico donde nos sorprendimos con la fantasÃa y la riqueza de la danza, un viaje lúdico que nos mostró que hay muchas cosas que se pueden aprender sobre el ballet sin aburrirnos.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario