Infantil

Festival Internacional Titerías 2011: defiende al planeta

Por: Susana Fernández — 1 de abril, 2011

Festival Internacional Titerías 2011: defiende al planeta. Un ciclo que integra varios grupos a presentarse en el Teatro Sergio Magaña y en el Teatro Benito Juárez, además de otras Casas de Cultura, abril 2011 Del 10 al 17 de abril, un ciclo que integra varios grupos a presentarse en el Teatro Sergio Magaña y en el Teatro Benito Juárez, además de otras Casas de Cultura… Propuestas lúdicas para divertimento de todas las edades. (Consulte la programación completa del 9 Festival Internacional Titerías)

Abril es mes del niño y para festejarlo el arte titiritero es una atrctiva opción a través de la novena edición del Festival Internacional Titerías (FIT), importante encuentro donde grupos nacionales e internacionales se dan cita año con año con el objetivo de generar y desarrollar públicos que encuentren en los títeres -y las diversas técnicas que se usan para implementarlo en escena- una herramienta que estimule la imaginación.

Con la invitación de grupos de España, Francia, Argentina y México que utilizan desde los tradicionales títeres de varilla, el teatro de objetos y títeres de mesa y manipulación, esta novena edición del FIT está dedicado a la titiritera, directora y pedagoga mexicana Lourdes Aguilera, quien falleció el pasado 30 de enero, una mujer que dedicó su vida al noble arte del títere que sabía sacarle todo el jugo posible y que en algún momento declaró.

“Reproducir fiel y virtuosamente la realidad, es la manera más pobre de abordar los títeres. Cuando “lo real” llega a su límite, ahí comienza verdaderamente el universo de los títeres, expresándose con mucha mayor profundidad y contundencia. Mostrando divertida y cínicamente todo lo no convencional, de hecho nuestro mundo onírico. Creo que el público también le acepta al títere cosas que a un actor no”, Lourdes Aguilera.

Comprometido con platear a los pequeños las problemáticas actuales de una forma inteligente y dinámica, el FIT en esta edición hara hincapié en la falta de recursos naturales que hoy se vive en el mundo, particularmente en el del agua.

Festival Internacional Titerías 2011: dedicado a la titiritera Lourdes Aguilera, a presentarse en el Teatro Sergio Magaña y en el Teatro Benito Juárez, abril 2011 Un tema de gran relevancia que en una nueva versión sobre la obra de Molière, El avaro, llevará a escena la compañía francesa Tábola Rassa, un trabajo que muestra un mundo donde lo que más se anhela es el vital líquido y no el dinero. Una parodia que da voz a las mangueras, grifos, llaves y otros recipientes que guardan el líquido más preciado que tiene la humanidad.

Reconocido por la calidad y variedad de su programación artística, así como el acento que pone en el área académica, el FIT ha organizado para este año los siguientes talleres: Máscaras y Teatro de Objetos, impartido por Olivier Benoit, director de la compañía Tábola Rassa; y ¿Quién mueve los hilos?, a cargo de uno de los directores más aplaudidos en Europa, Claudio Hochman. Ambos talleres son dirigidos a titiriteros, actores, directores, escritores, coreógrafos, bailarines, cantantes, músicos, escenógrafos, artistas plásticos y personas vinculadas al quehacer teatral.

El niño de nuestro tiempo está expuesto a una gran cantidad de estímulos visuales e información que exigen cada vez mayor inventiva y creatividad en los espectáculos que se les presentan, los invitados al Festival Internacional Titerías pertenecen a ese círculo de creadores que buscan detonar emociones, interés y divertimento en un todo que logre abstraer al público infantil que vive y se desarrolla en un mundo complicado y violento.

Marionetas de la Esquina presenta Evocación de Zapata y ¿Dónde está Francisco Villa? en el Festival Internacional Titerías, abril 2011 9 Festival Internacional Titerías
Del 10 al 17 de abril
Programaión

Marionetas de la Esquina (DF)
Evocación de Zapata y ¿Dónde está Francisco Villa?
Existen voces que hacen temblar la tierra, tan fuertes que no se apagan con el tiempo. Cómplices de aquellos sucesos que marcaron nuestra historia.
Teatro Benito Juárez lunes 11, 10:00 hrs. y domingo 17, 13:00 hrs.
Teatro Sergio Magaña, miércoles 13, 18:00 hrs.

Teatro Rodante presenta CeroAguaCero en el Festival Internacional Titerías, abril 2011 Teatro Rodante (Colombia-Colima)
CeroAguaCero
Espectáculo visual en formato alargado, que a manera de pantalla escénica revela la historia de un niño que vive un mundo en plena transformación. El sustento de la vida es el agua y es la paradoja que trae con ella.
Teatro Benito Juárez, lunes 11, 18:00 hrs.
Teatro Sergio Magaña, jueves 14, 18:00 hrs.

Astillero Teatro presenta Onomatopeyas en el Festival Internacional Titerías, abril 2011 Astillero Teatro (DF)
Onomatopeyas
Creación colectiva que muestra como los primeros pasos siempre van acompañados de fuertes emociones: miedo, enojo, tristeza, pero también alegría, felicidad e imaginación a través de situaciones que conforman ese universo infantil donde los juegos, los amigos y otros seres familiares son la materia prima para que los niños descubran el mundo a su alrededor.
Teatro Benito Juárez, martes 12 y miércoles 13, 10:00 hrs.

Compañía La Rous (España) presenta La casa del abuelo en el Festival Internacional Titerías, abril 2011 Compañía La Rous (España)
La casa del abuelo
El abuelo vive en su rutina, se lava, desayuna, pasea a la misma hora. Un día sus piernas deciden dejar de caminar, y poco a poco se va apagando. Cuando el abuelo se marcha para siempre, los que quedan construyen una casa muy cerca de él para que no se sienta solo.
Teatro Benito Juárez, martes 12, 18:00 hrs.
Teatro Sergio Magaña, viernes 15, 18:00 hrs.

Compañía de Lourdes Aguilera presenta La vida útil de Pillo Polilla en el Festival Internacional Titerías, abril 2011 Compañía de Lourdes Aguilera (DF)
La vida útil de Pillo Polilla (Función especial en memoria de la titiritera mexicana Lourdes Aguilera)
El destino de una polilla de biblioteca parece ser muy claro. Comer, comer y comer hasta que no quede una hoja impresa en el acervo. Pero qué pasaría si de pronto esa polilla siente curiosidad por lo que dicen esas páginas y aprende a leer.
Teatro Benito Juárez, miércoles 13, 18:00 hrs.
Teatro Sergio Magaña, sábado 16, 13:00 hrs.

Compañía Tábola Rassa (Francia) presenta El Avaro, adaptación de la obra de Molière, en el Festival Internacional Titerías, abril 2011 Compañía Tábola Rassa (Francia)
El Avaro, adaptación de la obra de Molière
El Teatro de objetos supone una mirada diferente sobre el mundo que nos rodea, una invitación a percibir en cada objeto las huellas de la humanidad que lo ha engendrado. En esta adaptación lo más preciado es el agua y esta necesidad motivará importantes reflexiones para los niños.
Teatro Sergio Magaña, domingo 10, 13:00 hrs.

La Tramontana (Xalapa) presenta Palabras para iluminar un silencio, en el Festival Internacional Titerías, abril 2011 La Tramontana (Xalapa)
Palabras para iluminar un silencio
Una interpretación visual de la obra de la poeta argentina Alejandra Pizarnik que consiste en la presentación de varias escenas construidas a partir de una selección de fragmentos literarios que se refieren a su gran obsesión: el lenguaje. Al final, el amor, la locura y la muerte sólo pueden guardarse en esa vieja herida que nos ha dejado la palabra.
Teatro Sergio Magaña, lunes 11, 18:00 hrs.
Teatro Benito Juárez, jueves 14, 18:00 hrs.

La Trouppe presenta Cuando canta un alebrije, en el Festival Internacional Titerías, abril 2011 La Trouppe (DF)
Cuando canta un alebrije
Pedro Linares transita entre el mundo de los demonios y el mundo de los vivos creando seres extraños, de colores, con alas, antenas, plumas y cuernos, llamados: Alebrijes.
Teatro Sergio Magaña, martes 12, 18:00 hrs.
Teatro Benito Juárez, viernes 15, 18:00 hrs.

Compañía Fernán Cardama (Argentina/España) presenta 4 alas en el cielo y el mar, en el Festival Internacional Titerías, abril 2011 Compañía Fernán Cardama (Argentina/España)
4 alas en el cielo y el mar
4 alas es un pez volador, muy diferente a los demás. El no se conforma con dar grandes saltos en el agua, el quiere volar, volar como las aves. 4 alas tiene la fortuna de conocer a Picos, un albatros marino e iniciar una profunda amistad. Esta es la historia de una amistad que no todos comprende y que no respetan pero que les brindará una gran lección a quien sea testigo de ella.
Teatro Benito Juárez, sábado 16, 13:00 hrs.
Teatro Sergio Magaña, domingo 17, 13:00 hrs.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.