
Por: Claudia Magun — 20 de marzo, 2014
“Tratamos que ésta refleje las tendencias que hay en México en el teatro para niños. La programación del maratón se nutre de teatro de tÃteres, de actores y espectáculos al aire libre.â€, Marisa Giménez Cacho, subdirectora del Programa de Teatro para Niños y Jóvenes
Bajo el lema: “Lleva a un niño al teatro hoyâ€, el Instituto Nacional de Bellas Artes invita a celebrar el DÃa Mundial de Teatro para Niños y Jóvenes, una fiesta donde toda la familia podrá disfrutar una programación que refleja las tendencias que existen en la escena teatral en México.
Desde 2001, el 20 de marzo la ASSITEJ (Asociación Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes, por sus siglas en francés) instauró este dÃa que conmemora el teatro con el propósito de promover el teatro de calidad en todo el mundo. En México para celebrar esta fecha tan significativa la Coordinación Nacional de Teatro, a través del Programa de Teatro para Niños y Jóvenes y el Programa de Teatro Escolar, lleva a cabo desde hace siete años el Maratón de Teatro para Niños y Jóvenes, se trata de una larga jornada que durante todo el dÃa involucra a diferentes grupos teatrales para ser participes de esta iniciativa que conjuga diferentes géneros y tendencias a presentarse en los diferentes espacios del Centro Cultural del Bosque.
Esta séptima edición del Gran MaratoÌn iniciaraÌ a las 11 de la mañana en el Teatro Julio Castillo con la puesta en escena Paparruchas, un espectáculo de la compañÃa La Bomba Teatro que lleva la dirección de Raúl Zamora; en este mismo recinto se presentará a las siete de la noche, Zaikocirco del grupo Luna Morena. Dos aventuras sobre el circo y los sueños que éste se viven.
La Sala Xavier Villaurrutia albergaraÌ tres producciones: Post Mortem de la compañÃa Cuerda Floja (12:00 horas), una obra de tÃteres sobre mesa, recomendada para niños a partir de ocho años, en una versión gótico-western que trata el tema de la muerte; a las dos de la tarde, la compañÃa Inuit Teatro presentará la obra Inuk, una creación colectiva (para niños mayores a seis años) encabezada por Jorge Valdivia que narra la peligrosa aventura donde un pequeño niño, héroe de la historia, se dará cuenta que los grandes cambios pueden empezar por el más pequeño, pero es necesaria la fuerza de todos.
La tercera propuesta a presentarse (a las 16:00 horas,) en la Sala Villaurrutia será un trabajo escénico del grupo Tinglado, una visión escénica de Pablo Cueto sobre un texto de Francisco Hinojosa que retrata un thriller cómico donde Tom (Tomás Sanabria), el personaje central, un detective tÃpico de novela negra, llevará a los niños a descubrir que es el Informe negro. Esta representación es recomendada para niños de diez años.
En el Teatro El Granero, Xavier Rojas, se escenificaraÌ a la una de la tarde, Abriendo el regalo de la compañÃa Teatro Reno, una obra recomendada para niños a partir de seis años sobre un texto de Ray Nolasco –quien también dirige– donde las sorpresas son el atractivo de la historia de Lino, un pequeño niño que nos revela el porqué el abrir un regalo siempre ofrece la posibilidad de sorprender o desilusionar.
A las tres y media de la tarde, seguiraÌ Ombligos brillantes de Aquelarre Teatro, una parábola de Marcela Castillo que nos cuenta cómo Mariana –el personaje central– descubrió una magia en su cuerpo: su ombligo brilla. Una narrativa teatral que enseña a los niños a comprender la fuerza de los lazos que existen con los seres queridos aun cuando se hayan ido.
El Teatro El GaleoÌn ofrecerÃ¡Ì tres funciones: la primera que lleva por tÃtulo Deshecho en MeÌxico, es una creacioÌn colectiva de la Orquesta Basura donde toda la familia podrá participar en un revoltijo de música hecha con porquerÃas aderezada con ese lenguaje pÃcaro lleno de buen humor que caracteriza a estos músicos. La Orquesta Basura también invita a todos los niños a participar en un taller donde les enseñaraÌn como construir una “mosca sonora”. Esta actividad de cupo limitado se llevará a cabo a las dos treinta en la Sala CCB y es dedicada a niños a partir de seis años.
La segunda propuesta que se presenta en este escenario es la de Valentina y la sombra del diablo, una obra infantil de alto contenido social, escrito y dirigido por Verónica Maldonado, que en su contexto invita a la reflexión sobre el abuso a los menores. Este proyecto de Teatro LÃmite que tendraÌ funcioÌn a las a las doce y media y es enfocado a niños mayores a cuatro años muestra la importancia de no guardar silencio ante situaciones donde pueda verse amenazada su integridad.
Para cerrar su oferta de la programación del MaratoÌn de Teatro para Niños y JoÌvenes 2014, El GaleoÌn presentará a las cinco de la tarde, PatuÌ, el muerto vivo de Comparsa La Bulla, se trata de un planteamiento de Elodia de Casas que explora las funestas consecuencias que las carencias afectivas imprimen sobre los jóvenes y el porque el abandono infantil, la educación autoritaria y las experiencias negativas marcan y determinan la vida adulta.
En esta celebración del DÃa Mundial de Teatro para Niños y JoÌvenes, el Teatro OrientacioÌn participa con dos propuestas esceÌnicas: Agatha de los vientos, un proyecto, recomendado para niños a partir de ocho anños, de la compañÃa EstÃpite (que se presentará a las 12:30), realizado sobre una reflexión de temas sociales inmersos en un mundo cada vez más complejo, que como dice el maestro Mauricio Jiménez, director de la obra: “habla sobre valores como el amor filial, amistad, los sueños y la aventuraâ€.
A las cuatro y media de la tarde, llega al Teatro OrientacioÌn la Sensacional Orquesta Lavadero, un viejo conocido de los niños que en esta ocasión presentaraÌ CafeÌ conser un fino espectáculo en el que estos artistas reyes del clown se lanzan con todo su talento en un paradojico concierto donde con su arte y sus excentricos instrumentos: acordeón, armónica, lavadero, peinófono, nos dejarán escuchar partituras de Ellington, Ravel, Satié, Vivaldi y Piaf, entre otros autores.
En la Plaza AÌngel Salas se presentaraÌ a las once y media de la mañana, Pelat, una propuesta multidisciplinaria que combina danza, teatro y circo en un espacio circular donde los espectadores comparten la relación entre un hombre y un tronco. Una idea de Joan Catalá, donde el silencio crea expectación y activa la participación mágica y espontánea del público.
También se presenta (con dos funciones a las 13:00 y 16:00 horas) la compañÃa Perro Teatro con Benito y Wataru, una representación teatral con tÃteres recomendada para niños a partir de cinco años, en la que se entrecruzan los mitos mexicanos y japoneses de manera atractiva, mediante juegos temporales y espaciales.
En este mismo espacio abierto del Centro Cultural del Bosque, a las seis de la tarde, Juan Carlos Vives le presenta a todos los niños La paz, en ésta historia el dramaturgo nos entrega un personaje llamado Trigeo que logra llevarnos por un divertido texto que con un toque constante de humor y sarcasmo contextualiza el lenguaje y situaciones que nos remiten a nuestro acontecer diario, claro está sin perder el tema principal de La paz.
El Teatro de la Danza es otro de los escenarios para este Séptimo Maratón, este sábado presentaraÌ dos funciones (a las 11:00 y 13:00 horas, recomendada para niños a partir de cuatro años) de La caja de juguetes, un trabajo de Isabel Romero creado a partir de una mezcla entre técnicas del ballet clásico y la danza contemporánea inspirado en un cuento original creado por Debussy en 1913, a partir de los juguetes de su hija Chouchou y el apoyo del ilustrador y especialista en libros infantiles André Hellé. La producción La caja de juguetes esta a cargo del Centro de ProduccioÌn de Danza ContemporaÌnea (CEPRODAC).
Seña y Verbo participa en el SaloÌn de EscenografÃa, con Microhistorias, este proyecto tendrá dos funciones (12:00 y 17:30 horas), cabe señalar que la primera estaraÌ dedicada a niños a partir de cinco años y la segunda a joÌvenes de doce años en adelante. Una representación de Taniel Morales y Tania Solomonoff que se vale de estrategias del arte contemporáneo y técnicas escénicas como intervención, apropiación, improvisación teatral, narración en lenguaje de señas, cine a mano y teatro de objetos asà como el poderoso recurso del azar y las rutas emergentes para explorar nuestros vÃnculos con lo cotidiano usando al arte como pretexto.
En la misma Sala CCB se llevaraÌ a cabo el ciclo de Teatro de papel: Teatro en Miniatura–dos obras en una sentada: a las 12:00 horas se presentaraÌn las obras Chocolate y Francisca Ubaldo y la muerte; y a las 15:30 horas, El paÌjaro azul y Cocinando con Leonardo; por uÌltimo, a las 18:00 horas se podrá asistir a El paÌjaro azul y De tus palabras para mÃ.
Una de las actividades maÌs atractivas para este encuentro del DÃa Mundial de Teatro para Niños y JoÌvenes es el Pasacalle Zaikocirco, una idea de circo callejero que Miguel Ãngel Gutiérrez representa a través de imágenes visuales que bailan al son de sonidos ancestrales en busca del infinito perdido…
Pasacalle Zaikocirco, una sucesión de rutinas clásicas donde conviven algunos personajes del circo (equilibrista, malabarista, mago, domador de animales) con el público transeúnte y a través del teatro de tÃteres emergen seres mÃticos, fenómenos nunca antes vistos. Esta produción de Luna Morena iniciaraÌ a las dos y media de la tarde, en las escalinatas del Auditorio Nacional y finalizaraÌ en la Plaza AÌngel Salas.
No olvides este saÌbado 22 de marzo, durante todo el dÃa en los diversos espacios del Centro Cultural del Bosque: 7° Gran MaratoÌn de Teatro para Niños y JoÌvenes, un evento gratuito para que todos se cultiven y porque no también se diviertan, porque como dice el lema de esta relevante conmemoración: “Lleva a un niño al teatro hoyâ€
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario