Infantil

La OFUNAM invita a divertirse con El niño y la música

Por: Claudia Magun — 1 de febrero, 2007

OFUNAM invita a divertirse con El nino y la musica Do, re, mi, fa, sol, la, si, do… Notas musicales que narran cuentos e historias infantiles a través de los instrumentos musicales.

Así como vamos al circo, a una función de títeres o leemos un libro con divertidas ilustraciones, la música también puede ser una gran fiesta de la imaginación. A través de una partitura los grandes autores han plasmado un mundo mágico donde los personajes cobran vida y nos llevan a entretenernos con aventuras musicales.

El niño y la música es un concepto que la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) ha dedicado especialmente a los niños. Una fiesta musical donde todos los peques pueden disfrutar de un programa integrado por piezas que fueron concebidas especialmente para el deleite infantil.

La OFUNAM interpreta Sinfonia de los juguetes de Edmund Angerer El programa que en esta ocasión interpretará la OFUNAM, iniciará con Sinfonía de los juguetes, divertida partitura acreditada al monje benedictino Edmund Angerer, quien la escribió alrededor de 1770 en el monasterio de Fiecht en la región austriaca del Tirol.

En una reciente exploración al respecto de esta Sinfonía de los juguetes, atribuida a Leopold Mozart, consignan en investigaciones realizadas por Hildegard Herrmann-Schneider y publicadas en el anuario de Mozart, que esta pieza no es de la autoría del padre del gran genio austriaco, Wolfgang Amadeus.

La OFUNAM interpreta El rincon de los ninos de Claude Debussy La segunda obra que se presentará será El rincón de los niños, un concierto que Claude Debussy -quien a pesar de ser un hombre hecho y derecho había conservado un tesoro en el corazón que lo hacía sentirse como un niño- dedicó y escribió inspirado en los juguetes de Shu-shú, a quien así llamaba el compositor francés a su pequeña hija Clara.

Posteriormente, se interpretará el Concertino de juguete de David Raksin, autor estadounidense, que a pesar de que no es uno de los más reconocidos músicos clásicos, es famoso en Hollywood por su amplia participación en arreglos musicales de películas de gran éxito en la meca del cine, como Tiempos modernos de Charlie Chaplin.

La OFUNAM interpreta Concertino de juguete de David Raksin Como dato curioso, cabe mencionar que en esta obra, Raksin ocupa un grupo de solistas (concertino) formado por ocho ejecutantes que tienen a su cargo los siguientes instrumentos: silbato, trompeta piccolo, dos ocarinas, glockenspiel de juguete, silbato de pájaro, tarola de juguete, silbato de cucú, acordeón de juguete, concertina y armónica.

Finalmente, este programa dedicado a los niños, concluirá con Juegos de niños de Georges Bizet (mismo autor de la ópera Carmen). Escrita en el otoño de 1871 por el excelso músico parisino, las piezas para piano a cuatro manos que conforman la versión original de Juegos de niños, sean para piano o en su transcripción orquestal, representan un cariñoso y honesto homenaje de Bizet a la niñez.

La OFUNAM interpreta Juegos de ninos de Georges Bizet A través de un lenguaje ingenioso y a la vez sofisticado, el compositor transporta al oyente a un mundo en el que se puede jugar al trompo, montar caballos de madera, hacer pompas de jabón, dormir acompañado de una muñeca, jugar a la casita, bailar como niños, columpiarse a gran altura o marchar en una fantasiosa procesión militar.

El niño y la música estará dirigido bajo la batuta del director mexicano Jesús Medina, y contará con la participación de Leonardo Mortera en la narración.

Podemos preguntarnos qué es lo que un narrador hará en un escenario musical. Pues se podría decir que nos llevará de la mano a una mejor comprensión de la música, a través de relatos previos a la ejecución de cada pieza. Este personaje invitado con su cálida voz nos introducirá a un mundo de fantasía donde de una forma divertida nos platicará todo aquello que puede ser interesante conocer acerca del autor y obra.

La Orquesta Filarmónica de la UNAM y su concierto El Niño y la Música se llevará a cabo el sábado 3 y el domingo 4 en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.

La música es uno de los caminos hacía la expresividad que los niños necesitan para llegar a ser adultos concientes, capaces de desarrollar un entorno espiritual asociado a la realización de una acción interna que los lleva a hacer mejores individuos y con esto llegar a ser más respetuosos de los valores y no sólo vivir de la mediocridad comercial que finalmente resulta en una sociedad que se caracteriza por una falta de objetividad desproporcionada con necesidad de resultados al instante… El niño y la Música, un concepto que acerca al estimulo interno influyendo efectivamente en el desarrollo de la sensibilidad infantil.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.