Infantil

¿Quién le teme al espantapájaros?… Un niño, un militar, muchos muertos

Por: Aracely Cortés — 17 de diciembre, 2008

¿Quién le teme al espantapájaros?, bajo la dirección de David Olguín se presentó en la Sala Xavier Villaurrutia, dic 2008 En todo momento la guerra es despreciable por todas las consecuencias en todos los ámbitos de la vida, no obstante, la parte humana es la más vulnerable ya que los daños sobre la población civil afectan de manera importante el desarrollo se una sociedad, dividida ésta en dos delineados grupos: la parte civil y la milicia.

Es sabido que en ambos lados hay niños, jóvenes, mujeres y hombres, contra toda información oficial que hay sobre el tema hay un reclutamientos de niños y jóvenes para enlistarse en las filas militares de más de 36 países en guerra a los largo del siglo XX; son los niños de los países más pobres que en la mayoría de los casos son analfabetas quienes por su propia condición no tienen alternativa de ser entrenados para convertirse en unos asesinos sin lograr entender bien el por qué y sometidos por el miedo tienen que hacer lo que hay que hacer.

En colaboración con el Programa de Teatro para Niños y Jóvenes y Producciones El Milagro, David Olguín dirige ¿Quién le teme al espantapájaros?, obra para adolescentes escrita por Maribel Carrasco que tiene muchas cosas que destacar: la primera es el impecable trabajo dirigido a un público joven, que es tratado con la dignidad que éste y todos los públicos merecen.

¿Quién le teme al espantapájaros?, obra de Maribel Carrasco se presentó en la Sala Xavier Villaurrutia, dic 2009 Por otro lado, lejos de los triviales temas del joven que no sabe nada aquí se mueve al público a cuestionarse muchas cosas, sobre nuestra vida civil y sobre una realidad innegable de la vida en las tropas militares tal vez en una selva o en el desierto pero que su único fin es el exterminio.

La obra se desarrolla en dos planos, el del hombre que en su infancia fue soldado, quien por medio de un interrogatorio describe los asesinatos que cometieron y el terror del que eran objeto por parte de sus superiores, así como la experiencia que tuvo la primera vez que mató a alguien.

En el otro plano están ¿Quién le teme al espantapájaros? y Totó quienes en un diálogo de niños cuasi poético hacen alusión a los pájaros, a descubrir cómo se llaman y a pensar en sus madres –que en algún lugar deberán estar esperándolos-, aunque para ellos no hay muchas posibilidades a través de la fuerza imaginativa de un niño llegan a responder parte de sus dudas.

¿Quién le teme al espantapájaros?, obra de Maribel Carrasco se presentó en la Sala Xavier Villaurrutia, dic 2009 La división de las escenas se logra a través del trabajo del escenógrafo Gabriel Pascal, ya que el movimiento de los pocos elementos que aparecen dejan claramente la sensación de que estamos frente a dos espacios distintos, en los que los actores Bruno Castillo, Luis Mora, Rodrigo Espinoza, José Carlos Rodriguez y Gerorgina Espinoza se van deslizando para hacer un trabajo excelente en actuación que aporta al público juvenil –carente de propuestas serias– algo que realmente vale ver.

¿Quién le teme al espantapájaros? formó parte de la propuesta del Programa de Teatro para Niños y Jóvenes del INBA en este 2008, se presentó con gran éxito en la Sala Xavier Villaurrutia y regresa a escena a partir del 31 de enero de 2009.

5 respuestas a “¿Quién le teme al espantapájaros?… Un niño, un militar, muchos muertos”

  1. Alonso Apolinar Ensaldo dice:

    Este tipo de trabajos artisticos, son un oasis entre el vacio de lo desechable, un oasis de oferta teatral de calidad para niños y jovenes , los cuales requieren con urgencia experiencias vitalizadoras como lo es este montaje que, insisto, es un oasis, un oasis de justicia artistica.
    Gracias Maribel por este bellisimo texto y en general por el montaje.
    Un abrazo desde Nayarit.
    Alonso Apolinar Ensaldo.

  2. MARIA ISABEL dice:

    FANTASTICA OBRA, ME IMPRESIONO MUCHISIMO…

  3. alOndRa dice:

    yo la fui a ver el 31 de mayo y esta supR gnial

  4. angel dice:

    YA TUBE LA FORTUNA DE VER ESTA OBRA Y ES UNA MARAVILLA PUES NOS ENCEÑA VARIAS PARTES ESCONDIDAS DEL LA GUERRA TANTO COMO LOS PROBLEMAS HACIA LAS PERSONAS QE PARTICIPAN EN ELLA COMO LOS PROBLEMAS HACIA LAS NACIONES ES MUY MUY BUENA ………….
    ESPERO LES AGRADE EL COMENTARIO

  5. mario dice:

    me gusto mucho y quisiera ir otra ves y quisiera salir en una actuacion con ustedes tengo trece años y soy de d.f

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.