Infantil

¡Alas y Raíces al Cervantino!

Por: María Teresa Adalid — 2 de octubre, 2005

Los espectáculos transforman e influyen nuestra vida y cotidianeidad dotándola de bríos para construir mundos propios. Esta fuerza creadora es capaz de romper con las barreras del lenguaje y forjar hombres de bien, éticos, con gran sensibilidad y aprecio hacia lo artístico. Por este motivo, Alas y Raíces a los Niños une esfuerzos con el XXXIII Festival Internacional Cervantino para presentar un total de 116 espectáculos y actividades de 21 grupos artísticos en Guanajuato, del 5 al 23 de octubre, cuya programación incluye teatro, danza, narración oral, mimos, payasos, talleres y exposición de pintura.

El rubro teatral constituye la propuesta más fuerte de este año. Las obras abordan temas edificantes para la formación de los niños, como la solidaridad, la amistad, la perseverancia, los sueños, la paz y la calidad humana.

Los vistosos espectáculos de títeres este año son vastos: Romeo y Julieta del grupo teatro 2; No rebuznaron en balde el uno y el otro alcalde, producción del grupo de títeres Espiral basada en El Quijote de Cervantes y Don Quijote de la Mancha de la compañía de Leonardo Kosta, entre otros.

En el espacio infantil para cuentos clásicos se encuentran: ¡Ábrete sésamo! del grupo Las mentirosas; La historia del payaso que corrieron del circo, con la compañía Perico el payaso loco. Como proyecto especial Alas y Raíces diseñó Quijote y Panza, actuada por niños de 5 y 13 años de edad, bajo la dirección de Lucero Trejo, que se presentará en el Teatro Manuel Doblado.

En cuanto a narración oral tenemos: Un hogar en mi corazón y Don quijote y Sancho Panza. En el programa Arco Iris, que tiene como escenarios a los hospitales del ISSTE, se presentará el proyecto ganador del concurso para niños hospitalizados: Cachuchimba o los cuentos del abuelito Cipriano, con el grupo Mimos y Payasos de Guanajuato.

En materia de danza se presentará el ballet Folclórico Ixtlitón con la coreografía Viva México. Figura también Las casualidades de Benjamín, de Antonio Salinas.

En cuanto a talleres están Mojigangas Quijotescas, teatrinos Quijotescos e Historia de colores (pintura mural), que se impartirán tanto en el Museo de Historia Natural Alfredo Dugés, en la Plazuela de San Francisquito y en las Bardas de Guanajuato.

El lugar sede de representación de los espectáculos será el anfiteatro del ISSTE con funciones a las 10:00 y 17:00 horas, abiertas al público en general.

El camino del arte es un camino de esperanza, y los niños son esa esperanza del futuro.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.