
Por: Susana Fernández — 6 de mayo, 2008
La rutina y el tedio es difÃcil de conseguir cuando de niños se trata, su naturaleza de exploradores y perspicaz sentido que todo lo cuestiona y lo investiga los aleja de una condición más común a los adultos faltos del sentido de la sorpresa.
En el caso de Algodón y Pinole, dos simpáticos hermanos que siempre están inventando nuevos juegos y discutiendo –como lo hacen todos los hermanos–, no es la excepción y pese a su ingenio, la curiosidad los carcome cuando descubren un singular objeto que altera su vida y la de toda la familia.
Escrita y dirigida por Nora Manneck, ¡¿A que no adivinan?! Es una divertida historia que inicia cuando, Casquete y Franela mandan a sus hijos a jugar al bosque, sin sospechar que en su paseo encontrarán un enorme huevo. Ante este hallazgo, la familia experimenta un mar de emociones, ilusiones y pasiones cuando deciden llevarlo a casa, cada uno cree lo que quiere y necesita creer.
Desarrollada en un escenario multicolor, con música que enfatiza la acción e imprime agilidad a la trama, ¡¿A que no adivinan?!, es una reflexión de la autora acerca de la esperanza, la identidad y la permanencia en este mundo.
Manneck parte del hecho de que en la antigüedad se creÃa que en el comienzo del universo habÃa un gran huevo que significaba inmortalidad, una especie de eclosión vital de renovación y permanencia. Desde entonces, los huevos parecen contener la promesa de un secreto repleto de significado Ãntimo, que se expresa por medio de ideas y sentimientos, esperanzas y anhelos.
En este sentido, la obra mantiene el interés del público infantil en la secuencia y desenlace, a través de distintas estrategias de interrelación con los niños y de un trabajo convincente y creativo los actores logran un diálogo lúdico con éstos haciéndoles partÃcipes y motores del desarrollo de la historia.
Con las actuaciones de Sandra Celedón, Gerardo Gerardo, Patricia Ortiz, Jorge León, Julio Infante y Javier Centeno, ¡¿A que no adivinan?! Se presenta sábados y domingos (hasta el 13 de julio) en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque.
Con esta puesta, el Programa de Teatro para Niños y Jóvenes del INBA refuerza su programación, cuidando ofrecer obras que entablen una comunicación más estrecha con los espectadores, de acuerdo a sus edades. El objetivo es acercar al público mexicano a temáticas que hablan del mundo contemporáneo, sin dejar de lado el despertar de la imaginación y la creatividad.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario