Los endebles en El Galeón… experiencia que se debe repetir

Por: Susana Fernández — 13 de mayo, 2007

“El acento en el reflector está puesto en la dramaturgía contemporánea”. Ignacio Escárcega, Coordinador Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Invitados de honor, como parte del programa de compañías en residencia de la Coordinación Nacional de Teatro, Boris Schoemann y la agrupación Los Endebles llegan al Teatro Galeón para darnos una probadita del trabajo que presentan en el Teatro La Capilla, sede oficial de la agrupación y testigo vivo de una propuesta que han madurado en paralelo a un público que los sigue e identifica como una oferta interesante siempre en busca de montajes que confronten propicien la reflexión.

Exponente de una dramaturgia contemporánea que arriesga en el escenario, Schoemann ha llevado a su compañía por un camino donde los textos y la exposición de éstos no permiten la estática, ni en el público ni en los propios actores que montaje a montaje crecen y se superan.

De visita ahora en El Galeón, la presencia de Los Endebles es una propuesta atrayente para quienes no están acostumbrados a trasladarse a La Capilla y no han estado en contacto frecuente con la agudeza de los textos seleccionados por el fundador y director de la compañía.

Es así que desde abril fueron estrenadas El Ventrílocuo, Sensacional de maricones y Alphonse. La primera se trata de un reestreno que ya antes ha ganado elogios por el perfil psicológico que logra de los personajes y por la excelente dirección y traducción del propio Schoemann. La segunda, una divertida y poco convencional historia de “jotitos” es una muestra de la capacidad para reírse del tópico de la homosexualidad que aún hoy levanta ampula en los guardianes de las “buenas costumbres”.

En el caso de Alphonse, se trata de un trabajo dirigido al público infantil, una narración –dirigida a mayores de nueve años– algo difícil que no menos interesante con una gran cantidad de personajes que en ocasiones corre el riesgo de poner en peligro el seguimiento de la trama para aquellos no tan familiarizados con el teatro; sin embargo si se pretende formar a un público cada vez más exigente es imprescindible que se tomen estas decisiones.

En este sentido, la experiencia de Los endebles con el público cuenta ya con varias experiencias, recientemente Un campo en el Centro Cultural Helénico, y El puente de piedras y la piel de imágenes, conmovedora e inteligente puesta que muestra desde la perspectiva infantil los horrores de la guerra y que también forma parte de la retrospectiva que se presenta en El Galeón, que en total contempla 103 funciones, nueve puestas en escena (seis de Los Endebles, cuatro reposiciones, dos estrenos y tres obras invitadas), así como 12 lecturas dramatizadas y una exposición fotográfica.

Conocedor de la dramaturgia internacional contemporánea, más de diez años de residencia en nuestro país y poseedor de un sexto sentido para seleccionar obras vinculadas con la realidad mexicana, entre éstas la ya mencionada Sensacional de maricones y Odio a los putos mexicanos, ambas de Luis Enrique Gutiérrez Monasterio, Schoemann cree en la crítica y gusto del público mexicano, desde su perspectiva se necesitan más producciones que hablen de la vida cotidiana y lleven a otras latitudes la realidad mexicana.

Si bien es cierto que es aplaudible la presencia de Los endebles en el Centro Cultural del Bosque es necesario hacer de este ejercicio una actividad frecuente que nos permita conocer a quien –como Boris Schoemann- arriesgue y se atreva en el teatro, exigente con los textos, pero también con los actores y capaz de cruzar la frontera de la cuarta pared para hacer que los espectadores vivan algo único e irrepetible.

Es fundamental abrir los teatros institucionales como lo está haciendo Bellas Artes porque los creadores tenemos la responsabilidad de dar una personalidad propia a los escenarios, llenándolos de otras propuestas”, Boris Schoemann.

Susana Fernández
susana@interescena.com

Claudia Magun
cmagun@interescena.com

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.