
Por: Claudia Magun — 14 de octubre, 2006
Originaria del estado de Chiapas y con una voz considerada como una de las más bellas, Gabriela Fernández está de regreso en el mercado musical, ahora con el lanzamiento de su tercer producción que se desarrolla en el campo del bolero y la trova contemporánea y en el que el romanticismo se hace presente en el momento de dar un adiós definitivo en los terrenos del amor.
Este disco, llamado Hoy te quiero más…, saldrá a la venta a principios del mes de octubre y en él, Gabriela está acompañada por Mario Patrón y Jaime Reyes en su realización. Además, con este lanzamiento, la intérprete está alistándose para realizar una extensa serie de presentaciones por el interior del paÃs, además de contemplar otros proyectos que dará a conocer más adelante.
Gabriela Fernández es originaria del estado de Chiapas, su carrera artÃstica inicia a la edad de 13 años, pero llega al Distrito Federal a los cinco años. Ya traÃa la música por dentro y empezó a tocar la guitarra de manera autodidacta, asà ingresa al Conservatorio Nacional de Música para estudiar música, pero finalmente se decidà por el canto.
“Considero que para una cantante, es importantÃsimo tener una formación artÃstica. Debe tener conocimientos de solfeo y saber leer una partitura; además, tener oÃdo musical, más, aparte, el conocimiento de la técnica operÃstica para el cuidado de la voz. Creo que todas esas cosas y requerimientos son los necesarios para tener la formación de un cantante, y yo los tuve que aprender”.
Hoy en dÃa, la técnica se aplica no sólo en la música clásica, sino también en la canción popular, en la canción mexicana. Por ejemplo, Manuel M. Ponce y MarÃa Greever tienen canciones escritas para sopranos. Gabriela Fernández, quien es una soprano lÃrica, es una mujer sensible, sencilla, emotiva, muy expresiva. Una mujer que no juzga a nadie. Sin embargo, le importa más las cualidades, que los defectos.
Con una importante trayectoria. esta emotiva cantante ha participado en reconocidos eventos, como el Festival del Centro Histórico Ciudad de México y el Festival del Bolero, en Cuba. Además ha participado con artistas de gran nivel, como el disco que realizó con Juan José Catalayud.
FP ¿Fue complicado encontrar esa primera oportunidad para demostrar tu talento?
GP “No. Creo que nunca es difÃcil, porque para mà el éxito es personal. Las dificultades son según las circunstancias, porque considero que existen circunstancias difÃciles y donde sea nos podemos encontrar con piedritas en el camino. No quiero sonar al club de los optimistas, pero considero que las he pasado sin ningún problema. Estoy segura de disfrutar lo que hago con mucho amor. Me encanta el público, la gente y que me escuchen cantar. Pienso que no me equivoqué en decidir esta carreraâ€.
FP ¿Ha sido difÃcil demostrar que, aunque sean diferentes, es igual el disfrutar la música clásica que la popular?
GF “Nunca he marcado diferencias. Pienso que la música no tiene fronteras, no tiene distinciones y no tiene razas. Considero que es más la emoción de querer interpretar un tema muy a tu estilo. Es cuestión de enamorarse de la canción y después estudiar la estructura para poderla interpretar. Al final de cuentas, los cantantes somos actores que interpretamos la melodÃa sea quien sea su autor. Eso es lo importante en la músicaâ€.
FP ¿Qué fue lo te aportaron, artÃsticamente, Amparo Montes (q.e.p.d.) y Eugenia León?
GF “Aprendizaje. De Amparo Montes, con quien compartà la misma tierra chiapaneca, somos de Tapachula, aprendà muchÃsimo de ella. Sobretodo el elegir un repertorio, porque ella tenÃa esa distinción, tenÃa muchÃsima clase y un buen gusto al momento de escoger temas, asà como un gran estilo interpretativo. Lo mismo que Eugenia. La León es punto y aparte, ya que tiene una gran trayectoria en el medio; ella tiene una voz bellÃsima, una seguridad impresionante en el escenario, un manejo escénico depurado y tiene un estilo muy particular. También me enamoré, musicalmente hablando, de una cubana que cantaba divino, que se llama Elena Burque. Creo que cada persona te enseña algoâ€.
FP ¿Por qué comprar Hoy te quiero más…?
GF “Porque te ofrece cierta nostalgia, melancolÃa. Si tú quieres enamorarte, si tú quieres decir adiós de una manera sincera y poética, un adiós con libertad, sin resentimientos, compra ‘Hoy te quiero más…’, porque enfatiza ese tema del adiós. Te conecta con el sentimiento, con la emoción, con la trova, con la poesÃa y la canción contemporáneaâ€.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.