Editorial Artezblai publica los textos ganadores de los VIII Premios Serantes

Por: Colaborador Invitado — 1 de marzo, 2008

Colaboración especial de la Revista de las Artes Escénicas ARTEZ, Bilbao, España.

* Las compañías podrán presentar sus propuestas para realizar un montaje a fin de que sea coproducido y estrenado en el Festival Internacional de Teatro de Santurtzi este otoño

Editorial Artezblai publica Los Impresentables de Tomás Afán texto ganador de los VIII Premios Serantes Nuevamente en colaboración con Serantes Kultur Aretoa, organismo autónomo del Ayuntamiento de Santurtzi, la Editorial Artezblai ha publicado los textos galardonados con el Premio de Teatro Serantes, en su octava edición. El texto ganador de esta octava edición ha resultado ser Los impresentables de Tomás Afán Muñoz, al que acompañan dos accésit: La educada visita de Antonio Noceda Arias y, en euskera, Ni naiz Hector, ni bakarrik de Jokin Oregi Iñurrieta. De este modo, se abre el plazo para que las compañías interesadas en montar el premio presenten sus propuestas al Serantes Kultur Aretoa para realizar un espectáculo en coproducción, que habría de estrenarse en la próxima edición del Festival Internacional de Teatro de Santurtzi.

Los Impresentables de Tomás Afán
Con ésta, es la tercera ocasión que Tomás Afán obtiene el Premio de Teatro Serantes, tras haber resultado ganador en su segunda edición por Historias terraterrestres y en la tercera –ex aequo con Alberto Iglesias e Itziar Pascual– por Parejas. Este galardón viene a sumarse a la imponente lista de distinciones obtenidas por el autor jienense quien, pese a su juventud, cuenta ya con una veintena larga de ellas, siendo uno de los autores de teatro en castellano más premiados del último decenio.

Con su particular escritura, la estructura aparentemente inconexa pero perfectamente secuenciada habitual en sus textos, y su humor cáustico, ‘Los impresentables’ es una obra para dos actores y una actriz que representan a los miembros de una compañía de teatro cuya inspiración es el atrevimiento. Todos los temas, cuanto más espinosos mejor, son dignos de ser tratados: las enfermedades terminales, el terrorismo, la violencia de género, las religiones… Desde su título Los impresentables, hasta su contenido, a nadie deja indiferente. Desde el primer momento hasta el final, uno se siente concernido, y se siente agitado por este texto. O como advierte una de sus protagonistas, Paqui Impresentable: “Tiembla mundo, tiembla”.

Dos accésit
Editorial Artezblai publica La educada visita de Antonio Noceda Arias texto ganador de los VIII Premios Serantes El accésit en castellano ha ido a parar a manos de Antonio Noceda Arias, autor madrileño de larga trayectoria en el teatro aficionado y con diversos premios de escritura entre los que destacan el del Certamen de Teatro Ciudad de Bailén, y el haber quedado finalista en el Premio de Novela Dulce Chacón por Hacia el mar de los caribes.

La educada visita obra para dos actores y una actriz, se sitúa durante la retirada de Normandía del ejército alemán y recrea el enfrentamiento dialéctico entre un capitán de las SS y una maestra de escuela.

El amor que ambos comparten por la música da pie a un exhaustivo análisis geopolítico que ayuda a comprender el mundo actual.

La pregunta se formula pronto: “¿cómo es posible que una persona con formación académica, con sensibilidad musical, pueda ser un criminal de guerra?”.

Podemos hacérnosla de manera transversal, y mientras nos vamos contestando descubriremos que pertenecemos al género humano, capaz de hacer las cosas más sublimes, como de cometer las máximas atrocidades.

Editorial Artezblai publica ¡Yo soy Héctor, sólo yo! de Joki Oregi texto ganador de los VIII Premios Serantes Y no se trata de un asunto genético, ni racial, ni siquiera de clase, sino de algo inherente al ser humano. Su capacidad para destruir a otros seres humanos y hacerlo desde una justificación moral, ética, política o religiosa. Y con la máxima educación, sin perder las formas.

Asimismo, Joki Oregi ha vuelto a recibir, al igual que lo hiciera en 2005 con Ezin dut egia esan, un accésit, en esta ocasión con la comedia dramática hiperbólica Ni naiz Hector, ni bakarrik! (¡Yo soy Héctor, sólo yo!).

Concebida para ser interpretada por tres actores y dos actrices, la pieza narra las azarosas aventuras de un hombre un tanto desequilibrado en su afán de entrar en la vida de su amor platónico, una joven sicóloga. Para ello, no necesitará excusa alguna, ya que el protagonista es, en realidad, carne de cañón para cualquier terapeuta.

Su cerebro es un coro, pero no de voces blancas precisamente. Dando la palabra a este personaje, Oregi nos habla de todas esas personas que llevamos dentro y que, en palabras del autor del prólogo Harkaitz Cano, bebe de la escuela de Woody Allen para crear las situaciones humorísticas y contradictorias en las que se ve envuelto el protagonista por su múltiple identidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.