
Por: Interescena informa — 30 de septiembre, 2017
Después del gran éxito con El juego que todos jugamos, Open Spot Producciones presenta Zaratustra, un clásico del teatro en México que después de varios años de su estreno –se presentó por primera vez en 1970– llega en una nueva versión mudical bajo la dirección de Rigo Saráchaga.
Para Saráchaga, Jodorowsky no solo teatralizó de una manera brillante el gran texto de Federico Nietzsche, también aportó parte de su sabidurÃa en esta obra para que el hombre actual comprendiera cabalmente de dónde viene el dolor que arrastra aquel que es incapaz de viajar al lugar donde –él como el gran analista del alma coincide Nietzsche– se encuentra a Dios y por ende la felicidad humana: dentro del hombre mismo.
“Dicen que si la ignorancia es el veneno que destruirá a la humanidad, el teatro, el arte, es el antÃdoto. Por eso es inevitable no ver la crueldad humana y pensar en esa hipótesis que en 1885 hiciera Nietszche en un profundÃsimo texto: Asà hablo Zaratustra, que después retomarÃa Jodorowsky, en 1970, que lo teatralizara y que cambiara la vida de todos los espectadores, dependemos de un público maravilloso para que proyectos asÃ, sigan surgiendo”, Rigoberto Saráchaga.
AsÃ, con su vasta experiencia en más de 30 obras como actor, director y autor, Saráchaga, la hace suya y, sin pretender olvidar lo que representa adaptar un texto de Alejandro Jodorowsky, la desvalija de la concepción setentera para mudarla al siglo XXI a partir de un diseño totalmente distinto que la transforma en un juego de dimensiones tecnológicas donde el video y la iluminación acentúan cada una de las intenciones que el texto provoca en la escena para hacer de la filosofÃa del chileno una tragedia musical llamada Zaratustra, el superhombre…
Con la actuación de Tzaitel Santini, Daniela Luján, Perla Encinas, Eduardo Jiménez, Alejandro Poggio, Andrea Durán, LucÃa Huacuja, Jorge Lhehu, Axel Santos, Luis Fernando Romero y Lorena de la Torre (alternando funciones), Zaratustra se presenta viernes, sábadoy domingo (hasta el 19 de noviembre) en el Teatro Coyoacán Enrique Lizalde (Eleuterio Méndez 11, esquina con Héroes del 47, Coyoacán).
“Zaratustra, es ese texto atemporal que desde su estreno en nuestro paÃs, conmocionó a un público mexicano que decidió recuperar su dignidad humana y hacer una revolución personal completa para vivir plenamente; por tanto, montar Zaratustra se presenta como una necesidad urgente de una sociedad que debe ser sacudida para despertar y hacer un cambio en sus vidas, valores y motivaciones, romper esquemas y hacer algo por el paÃs en el que estamos viviendo”, Rigoberto Saráchaga.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario