Escenarios

Wim Vandekeybus… rompe con el paradigma y la estética en la danza

Por: Interescena informa — 16 de octubre, 2014

Wim Vandekeybus, presenta la obra What the body does not remember en el Teatro de la Ciudad, octubre 2014 Wim Vandekeybus lleva a escena la obra What the body does not remember (Lo que el cuerpo no recuerda), una propuesta del denominado teatro físico que rompe con el paradigma y la estética en la danza y apuesta por un lenguaje agresivo para crear una confrontación entre bailarines y música.

Director, coreógrafo, actor y fotógrafo, con una fuerte presencia en Bruselas y Flandes, Wim Vandekeybus es un artista que irrumpió en el panorama cultural en los ochenta y desde ese momento su trabajo ha cautivado por su visión vanguardista. Hoy, más de 26 años después, realiza una exaustiva gira mundial con esta obra que es interpretada con musica en vivo a cargo del ensamble contemporáneo Ictus.

Wim Vandekeybus, presenta la obra What the body does not remember en el Teatro de la Ciudad, octubre 2014 Wim Vandekeybus, presenta What the body does not remember, hoy jueves 16 y mañana viernes 17 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, una creación (1987) que en aquel entonces ya vislumbraba el lineamiento del horizonte dancístico que iba a dibujar este creador que desde sus inicios conquistó la escena, y aún cuando la concibió hace casí cuatro décadas sigue impactando, por su lenguaje brutal e irónico que enmarca la poética de la crueldad…

Asimismo, Eduardo Torroja, intérprete y director de ensayos de la compañía, dictará mañana viernes 17 de octubre, a las 13:00 horas, una clase magistral en La Cantera (Ponciano Arriaga 31, colonia Tabacalera) para compartir su experiencia en el ámbito dancístico. La clase es abierta a todos aquellos bailarines y coreógrafos profesionales que quieran intercambiar ideas en torno a este arte en movimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.