Escenarios

TumaÌ€ka’t nos muestra el mundo de los sueños…

Por: Interescena informa — 24 de octubre, 2014

Tumaakat Danza Contemporaanea presenta El lagarto de humo en el Teatro de la Danza, octubre 2014 Seres imaginarios y situaciones inesperadas en El lagarto de humo…

El Lagarto de Humo crea un universo donde la danza, la música, la realidad y la fantasía se mezclan en montones de pequeñas historias encadenadas que van de lo poético a lo absurdo y de lo sencillo a lo virtuoso en un abrir y cerrar de ojo… de eso se trata la obra, de las cosas que pasan por nuestras cabezas cuando cerramos los ojos en la noche y nos vamos a dormir. De seres imaginarios, de objetos con vida propia y de situaciones inesperadas que nos hacen, literalmente, saltar de la cama!.

Un trabajo de Tumàka’t Danza Contemporánea que surgió durante los meses de marzo y abril del 2010, en una residencia artística con el coreógrafo Leandro Kees de Argentina en la ciudad de Mérida, Yucatán. Se trata de un proyecto dirigido al público infantil, que por su contenido recibió el apoyo del Programa IBERESCENA 2012 –creación coreográfica en residencia.

Tumaakat Danza Contemporaanea presenta El lagarto de humo en el Teatro de la Danza, octubre 2014 Tumàka’t presenta El Lagarto de Humo, mañana sábado 25 y el domingo 26 de octubre a las 13:00 horas en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque.

“La idea es darle espacio a la imaginación de los niños. La obra no plantea una historia literal, sino que se crean diferentes imágenes, situaciones, y pequeñas improvisaciones. La puesta en escena refiere a los sentidos y a la capacidad de recordar cuando se es niño. Como todas nuestras propuestas, ha crecido poco a poco y es distinta en cada presentación”, Vania Durán, directora de Tumàka’t. Fotos: Luis Andrade.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.