Por: Claudia Magun — 14 de mayo, 2016
El Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) celebra el DÃa del Maestro con un programa integrado por una selección de obras creadas por Gloria Contreras: Añoranzas, Club verde, Alas para Malala, Casà una fantasÃa y Dvořák.
Una fecha muy significativa para este ensamble que representa a la máxima Casa de Estudios de nuestro paÃs y por supuesto a los maestros que simbolizan el esfuerzo, paciencia, dedicación, compromiso y responsabilidad como formadores de conciencias en una lucha contra la ignorancia.
La función iniciará con Añoranzas, una obra que a partir de las canciones As tears go by, Summer nights, Yesterday, Go away from my world y Some other spring –interpretadas por la cantante británica Marianne Faithfull–, descubre la melancolÃa, la soledad y algunos otros estados anÃmicos implÃcitos en una relación sentimental.
Enseguida se bailará Club verde de Rodolfo Campódonico, uno de los mejores músicos que tuvo Hermosillo a principios del siglo XX. Pese a lo que se pueda imaginar este famoso y reconocido vals no tuvo un origen galante, ni intervino en su factura el romanticismo, ni la ternura de sentimientos provincianos, su nacimiento fue netamente polÃtico y en plena dictadura de Porfirio DÃaz.
Posteriormente, el TCUNAM presentará Alas para Malala, una de las últimas creaciones de Gloria Contreras, en la que aborda temas como la lucha por la libertad de expresión, la igualdad, los derechos humanos, el derecho a la educación y la denuncia ante la injusticia universal. La pieza está dedicada a Malala Yousafzai, la joven paquistanà conocida por su defensa del derecho a la educación femenina en su paÃs y que el 9 de octubre de 2012 fue vÃctima de un atentado llevado a cabo por un grupo vinculado a los talibanes.
Malala sigue luchando por la educación y tiene un mensaje claro. “Quiero decirles a los talibanes que la verdadera yihad es la lucha a través de los lápices y de las palabras. Estoy luchando por mis derechos y por los de las demás niñas”.
La partitura con la que se bailará Alas para Malala corresponde al compositor mexicano Arturo Márquez y fue estrenada el 26 de noviembre de 2013 por el director Eduardo GarcÃa Barrios, al frente de la Orquesta Escuela Carlos Chávez.
Otra de las piezas seleccionadas para este programa, Casi una fantasÃa, un fragmento a esta creación dedicada a la Sonata Claro de luna de Ludwig van Beethoven (1770-1827), considerada como una de las más rigurosas aportaciones a la historia de la música de tecla de todas las épocas y punto esencial de la literatura pianÃstica. La danza transcurre bajo una atmósfera misteriosa y sombrÃa, colmada de onÃrica suavidad que induce hacia un momento de reflexión.
Esta función especial, hoy sábado 14 de mayo, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, que ofrece el Taller Coreográfico de la UNAM, concluirá con la interpretación de Dvořák, coreografÃa que se erige como un monumento a los sueños de la juventud, en el que tres parejas hombre-mujer escenifican un amor sin lucha, sin frases incompletas, son almas que se disuelven una en otra, una fusión de cuerpos crédulos que transmiten más alegrÃa de vivir con pasión y avidez, la pareja ideal.
Cinco piezas significativas por el derecho a la educación en el DÃa del Maestro que en su estructura coreográfica llevan el pensamiento filosófico de Gloria Contreras: “desarrollar las condiciones que permitan asegurar una educación incluyente y de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes, especialmente los más vulnerables y/o excluidos en nuestro paÃs”.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario