Escenarios

Sylvain Gasançon, dirige a la Orquesta Sinfónica Nacional

Por: Interescena informa — 16 de mayo, 2015

Benedetto Lupo, solista invitado de lla Orquesta Sinfonica Nacional. Palacio de Bellas Artes, mayo 2015 Con la presentación de Benedetto Lupo como solista invitado la Orquesta Sinfónica Nacional invita a celebrar la música de Wolfgang Amadeus Mozart en la interpretación del Concierto para piano No. 19, una emblemática pieza del compositor austriaco que es el marco perfecto para mostrar el perfecto equilibrio que se puede lograr entre la orquesta y este pianista italiano que ha sido descrito por los críticos como, “un pianista excepcionalmente bueno… que tiene un notable toque fino y un hermoso control de tono” (The Oregonian).

Asimismo, ha sido elogiado por su “inteligencia musical agudo intelecto y de sonido” (Miami Herald), y por combinar “una técnica meticulosa con la sensibilidad romántica” (Birmingham News).

Sylvain Gasançon, será quien lleve la batuta en este décimo concierto de OSN, un jóven talento, quien fue ganador del Primer lugar del Concurso Internacional de Dirección “Eduardo Mata” (México, 2005) y Segundo Premio del Concurso Internacional “Jorma Panula” (Finlandia, 2006). Como director realizó su debut con la Orchestre National de Lorraine en Metz, Francia.

Sylvain Gasancon dirige a la Orquesta Sinfonica Nacional. Palacio de Bellas Artes, mayo 2015 Actualmente, además de colaborar con diferentes ensambles orquestales, es miembro del Centre d’Etudes Féminines te d’Etudes de Genre de Paris 8, asi como el LEGS, emanacion del CNRS y esta escribiendo una Tesis para su Doctorado en litteratura y gender studies bajo la direccion de la Profesora Anne-Emmanuelle Berger. Este trabajo se refiere sobre la literatura feminina y lesbiana en el siglo XX.

En este concierto que se lleva a cabo mañana domingo 17 de mayo en el Palacio de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica Nacional también interpreta la Obertura a La Flauta Mágica, también creada por el genio austriaco, y la Sinfonía en si bemol mayor, op. 20 de Ernest Chausson, una composición donde se aprecia la nostalgia y melancolía características del estilo de este autor francés del siglo XIX.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.