
Por: Claudia Magun — 6 de julio, 2019
“Que nuestra voz sea escuchada, que sea dichosa, que encuentre paz, que comprenda desde lo profundo que podemos dejar de ser vÃctimas para merecer la vida. Que la dignidad vuelva a nosotras, a nuestras ancestras, a nuestras hijas, a todos los seres humanos…”
Susana Frank, lleva a escena La mujer niña no despierta, un ejercicio escénico que se propone sumar su voz a todos los caminos de resistencia contemporánea que luchan contra los totalitarismos y fundamentalismos. Una invitación a romper el silencio como una protesta contundente ante la amenaza de la guerra y su lógica patriarcal.
La mujer niña no despierta es la historia Ãntima de Eliza, una mujer sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial, que en el umbral de la muerte recorre su vida y recuerda la violencia de aquellos momentos que le tocó vivir en ese infame episodio donde las batallas con balas o sin ella representaban degradación de la humanidad.
En esta historia el espectador conocerá la separación de su amado y la pérdida de su hijo, asà como el obligado exilio de su paÃs natal. Ante la necesidad de reinventarse y la insoportable huella del dolor, reconoce que ha silenciado su pasado. Guiada por el amor a la música, abre esta grieta, rompe su silencio y sana su herida para morir en paz.
Como fuente de inspiración, Susana Frank se inspira en la vida de su madre con el propósito de darle voz a quienes, como ella, no han podido romper el silencio. Un mensaje que considera urgente ante la amenaza actual de la guerra, el retorno del genocidio, el fascismo, el racismo, los feminicidios, el colapso ecológico y las migraciones obligadas en el mundo actual.
Aun cuando la inspiración de su propuesta se inscriba en este contexto histórico, la poética de La mujer niña no despierta se propone traspasar la frontera de la temporalidad con un lenguaje simbólico y surrealista, para proyectarse como una problemática actual con borde universal.
Con la actuación de Aline Menassé, Valeria DÃaz Garcilazo, Eunice Moreno Soto, Valeria Salinas, Omar MartÃnez González y Cinthia Patiño Urrea, La mujer niña no despierta se presenta, los dÃas 6, 7, 12, 13 y 14 de julio, en el El Centro Cultural Los Talleres de Coyoacán, una obra que más allá de sufrimientos de la guerra, habla en torno a la problemática de la ruptura con los legados femeninos sufrientes de mujeres cuyas vidas han sido marcadas por la violencia, la sobrevivencia y el exilio. Fotos: José Jorge Carreón.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario