
Por: Interescena informa — 9 de junio, 2019
“En la obra los actores se muestran ciegos y sin la conciencia de sus propias dinámicas de trabajo, situación que enturbia la misión de querer reflejar la vida. De ese modo se ven no como personajes trágicos, sino patéticos…”
Un texto de Américo del RÃo y dirección de Juan José Tagle, ¡Que arda Tebas! es una obra para divertirse y a la vez reflexionar a partir de las experiencias que viven cada uno de los personajes. Es asà que el drama original de Edipo se torna en una subtrama y la problemática de los actores se convierten en una ingeniosa historia que va de los conflictos humanos a las peripecias que suceden tras bambalinas…
“La premisa principal de ¡Que arda Tebas! tiene que ver con un actor que no ha llegado al estreno de la representación de un Edipo post moderno y están a punto de dar la tercera llamada, lo que desata una serie de situaciones que la compañÃa debe sacar a flote para presentar la función“, Juan José Tagle.
La actuación de Lucero Trejo, Héctor Holten, Hamlet RamÃrez, Samantha Coronel –quien alterna con Luz Olvera–, Miguel Narro, Estephany Hernández y el mismo Américo del RÃo nos brindan un magnÃfico ejecicio teatral sobre las desafortunadas aventuras de un grupo de actores –de distintas generaciones– que eloquecen el dÃa que estrenan una versión posmoderna de Edipo Rey.
“El ensamble actoral está conformado de actores de larga, mediana y pequeña trayectoria, para resaltar la brecha generacional que sugiere el conflicto dentro del texto”, Américo del RÃo.
AsÃ, el concepto de la obra de Américo del RÃo –basado en la reflexión sobre la evolución del teatro burgués al teatro postdramático durante el siglo XX y siglo XXI se dibuja en dos espacios simultáneos ligados: el camerino y el escenario de un gran teatro entretejen dos perspectivas sin necesidad de que el público recurra a un conocimiento previo de lo que está viendo.
¡Que arda Tebas! ofrece funciones de jueves a domingo, hasta el 16 de junio, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, un concepto que define el teatro dentro del teatro, poniendo como pretexto una trama que divide la ficción de la realidad.
Por un lado, la historia convencional de los actores el dÃa de su estreno, y por otro, la interpretación de la tragedia clásica bajo los ojos de la posmodernidad.
“Con este proyecto buscamos no sólo la elaboración de un espectáculo escénico de calidad, sino también establecer un diálogo entre teatralidades aparentemente antinómicas que deben comprenderse desde un ciclo evolutivo”, Américo del RÃo.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario