Escenarios

Pozole o la venganza de los ana-crónidas, una tragedia griega a la mexicana

Por: Interescena informa — 18 de febrero, 2016

Festin Efimero presenta Pozole o la venganza de los ana-cronidas en el Teatro Sergio Magana, febrero 2016 La venganza es un plato que también se sirve caliente, con orégano y rábanos…

La eterna lucha de padres e hijos, entre el orden establecido y quienes viven bajo su dominio, es una de las temáticas que se aborda en la obra Pozole o la venganza de los ana-crónidas. Un montaje escrito y dirigido por Héctor Iván González, Guillermo Revilla y Héctor Iván González –quienes también actúan– que se interna en la disyuntiva de sucumbir ante un destino trazado o forjar un propio camino.

“La obra surgió a partir de lo que los tres actores queríamos hablar y que resultaron ser cosas distintas; un actor quería hablar de la familia, otro de los hermanos, otro actor quería hablar de la traición. Entonces, dijimos, dónde convergen estos temas, pues en las tragedias griegas. Pero como no queríamos montar una tragedia griega, dijimos cómo podemos contextualizar todos estos temas juntos, pues nos venimos al contexto mexicano, a los conceptos prehispánicos, que es de donde parte el pozole, y contextos actuales”, Edgar Valadez.

Festin Efimero presenta Pozole o la venganza de los ana-cronidas en el Teatro Sergio Magana, febrero 2016 Este concepto que parte de la iniciativa de la agrupación Festín Efímero, fue una de las obras ganadoras –en octubre de 2014– de la Segunda Convocatoria de Incubadoras de Grupos Teatrales de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyo espíritu es estimular la autogestión teatral, la formación de grupos independientes y la autonomía artística.

Fue así que surgió Pozole o la venganza de los ana-crónidas, primera obra concebida por el grupo, desde su idea original y su dramaturgia, hasta su producción y ejecución, con la asesoría artística de Alicia Laguna y Teatro Línea de Sombra, que cuenta la historia de tres hermanos, herederos de una tradición ancestral, que se dan cita para una cena especial, sin embargo, en esta ocasión la reunión está marcada por la ausencia del padre.

Festin Efimero presenta Pozole o la venganza de los ana-cronidas en el Teatro Sergio Magana, febrero 2016 Una velada muy especial donde se sirve un platillo típico mexicano con un ingrediente especial que revelará que la venganza también puede servirse caliente. Por supuesto que el platillo es el pozole, porque más que una comida tiene que ver con la resignificación del platillo típico de la cocina mexicana, que ha tenido un valor ritual por siglos, en el contexto de la violencia que azota a nuestro país al integrarse el término “pozolear” al vocabulario del crimen organizado en México, ya que utilizán la palabra culinaria para deshacer de los cuerpos de sus víctimas.

“En un tambo meten agua y sosa cáustica, meten el cuerpo y se deshace, sólo quedan los dientes; entonces, mezclamos ese término de los narcos con el término que tenía la gente de antes de la conquista, que ofrecían el corazón a los dioses y el cuerpo lo hacían pozole y se lo comían”, Edgar Valadez.

Pozole o la venganza de los ana-crónidas se presenta, hasta el 11 de marzo, jueves y viernes a las 20:30 horas en el Teatro Sergio Magaña, un espectáculo teatral con humor negro, bailes, secuencias de movimiento y la participación del público en este ejercicio que alcanza un tono delirante y prácticamente fársico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.