
Por: Interescena informa — 9 de junio, 2017
Pablo Ferrández, regresa a la Ciudad de México para participar como solista invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), en esta presentación el violonchelista español interpretará el Concierto en do, Hob. VIIb:5 de Joseph Haydn, obra escrita por David Popper (violonchelista, compositor y profesor de música originario de Praga) sobre un bosquejo de Haydn que data de alrededor de 1769.
Catalogado por la crÃtica internacional como un verdadero “fenómeno de la música” y uno de los intérpretes más destacados de su generación, Pablo Ferrández (Madrid, 1991), tuvo un primer acercamiento con la OSN en marzo de 2016, la invitación fue para participar en la inauguración del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México. En aquella ocasión nos descubrió su talento con la evocación del poema sinfónico Don Quijote de Richard Straus, una actuación muy apreciada que fue dirigida por la batuta del austriaco Johannes Wildner.
Ahora, el público presente en Bellas Artes podrá apreciar el talento de Ferrández –galardonado con el Premio Internacional de Música Clásica 2016 como joven artista del año– en la interpretación de esta partitura de Haydn, de la cual según los especialistas, hace algunos años existÃan dudas sobre su autorÃa real, pero en la actualidad se dice con certeza que no se trata de una obra del célebre compositor austriaco, sino de Popper. Lo más interesante del caso es que, hasta la fecha, no se ha encontrado el bosquejo original de esta composición, de modo que no hay manera de saber qué elementos del concierto son de Haydn y cuáles de Popper.
Para cerrar este concierto, la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Carlos Miguel Prieto, titular del organismo, interpretará la SinfonÃa No. 9 de Gustav Mahler una composición póstuma ya que fue estrenada en Viena el 26 de junio de 1912, después de un año del fallecimiento de este autor nacido en Bohemia, actualmente República Checa.
El estreno de esta obra considerada como una de las mejores composiciones mahlerianas, resultó muy significativo ya que el responsable de llevar la orquesta fue Bruno Walter (BerlÃn, 1876- Beverly Hills Ca. 1962), quien fue asistente y uno de los amigos más cercanos a Mahler.
Los dos conciertos de este décimo primer programa de la Orquesta Sinfónica Nacional se llevan a cabo hoy viernes 9 y el domingo 11 de junio en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, una invitación de Carlos Miguel Prieto para celebrar una de las insignes piezas escritas para violonchelo en un Stradivarius Lord Aylesford (1696), instrumento que utiliza Pablo Ferrández.
Una distinción que le otorga la Nippon Music Foundation, institución que reconoce el talento de este notable instrumentista que desde que hizo historia al ser el primer español premiado en el prestigioso Concurso Internacional Tchaikovski ha llevado la música de los grandes compositores a su máxima expresión como invitado de importantes ensambles orquestales como la Sinfónica de Viena, la Mariinsky Orchestra, la London Philharmonic y por supuesto la Orquesta Nacional de España.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario