Escenarios

Orquesta de Cámara de Bellas Artes evoca la música de Silvestre Revueltas

Por: Interescena informa — 17 de octubre, 2015

Orquesta de Camara de Bellas Artes, dirigida por Jose Luis Castillo, presenta el concierto cinematografico Vamonos con Pancho Villa. Palacio de Bellas Artes, octubre 2015 “Desde el estreno de la cinta hasta hoy jamás se ha escuchado con música en directo. Será la primera vez que podamos disfrutar de este espectáculo de imagen contra la música en vivo”, José Luis Castillo.

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) invita al público capitalino a disfrutar un concierto sinfónico en el programa Vámonos con Pancho Villa, una función de cine que comprueba que la música es un elemento relevante del séptimo arte.

Vámonos con Pancho Villa, una de las películas emblemáticas de nuestra cinematografía se presenta en un concierto cinematográfico que bajo la batuta de José Luis Castillo permite disfrutar en una gran pantalla una las secuencias inolvidables de esta banda sonora compuesta por Sivestre Revueltas para esta producción realizada por Cinematofráfica Latino Americana en 1935 durante el gobierno progresista de Lázardo Cárdenas.

“La versión original de Revueltas fue grabada por una orquesta de estudio de grabación, pequeña, y no una sinfónica. Es una propuesta conformada por cuerdas, flauta, oboe, fagot y dos cornos, por lo que el proyecto es perfecto para la OCBA, aunque entiendo que Revueltas incluyera tres trompetas y tres trombones para las escenas heroicas o de batalla que harán el grueso de los metales”, José Luis Castillo.

Orquesta de Camara de Bellas Artes, dirigida por Jose Luis Castillo, presenta el concierto cinematografico Vamonos con Pancho Villa. Palacio de Bellas Artes, octubre 2015 Vámonos con Pancho Villa, donde aparece Silvestre Revueltas tocando al piano La Cucaracha, en una cantina de Torreón, es dirigida por este célebre personaje de la Época de Oro del cine mexicano quien la estrenó el 31 de diciembre de 1936. Es la segunda de su trilogía sobre la Revolución mexicana, que incluye también a El compadre Mendoza (1933) y Allá en el Rancho Grande (1936).

En su trama narra la historia trágica de un grupo de revolucionarios ficticios “Los Leones de San Pablo” que se unen a las fuerzas de Pancho Villa durante la revolución mexicana. El crítico Carl Mora, la refería como una película excepcional que desmitifica fríamente la revolución. En su opinión, esta película era “la última película mexicana que trataba honestamente el pasado revolucionario del país”.

Orquesta de Camara de Bellas Artes, dirigida por Jose Luis Castillo, presenta el concierto cinematografico Vamonos con Pancho Villa. Palacio de Bellas Artes, octubre 2015 La Orquesta de Cámara de Bellas Artes es una de las agrupaciones más representativas del ámbito orquetal de México, en sus orígenes fue llamada Yolopatli –vocablo náhuatl que significa “cura para el corazón”– y se formó con discípulos sobresalientes de las cátedras impartidas, en aquellos tiempos, por los maestros Imre Hartmann (chelista) y Joseph Smilovitz (violinista) en el Conservatorio Nacional de Música. Hoy es el español José Luis Castillo quien al frente de la dirección artística la ha situado en un lugar de privilegio en el panorama de la cultura y las artes.

La presentación histórica de la película Vámonos con Pancho Villa de Fernando de Fuentes, musicalizada en vivo por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes con la orquestación original escrita por Silvestre Revueltas, se llevará a cabo mañana sábado 17 de octubre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

“Tenemos la esperanza de que el público recupere la sensación que se vivía en la época del cine silente, y que también pueda escuchar la música de una manera diferente. En sus últimos años de vida, Revueltas vivió de crear música para películas. Entendimos en esta cinta cómo procedía como compositor en función de la historia”, Roberto Kolb, investigador, académico y especialista en la obra de Revueltas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.