
Por: Interescena informa — 19 de junio, 2015
Con una convicción por obtener una mayor madurez técnica y mostrar su historia, la Orquesta Filarmónica de UNAM (OFUNAM) (próxima a cumplir su 80 aniversario el próximo año) se encuentra lista para partir a una gira por el Reino Unido, empero antes habrá de ofrecer este fin de semana, sábado 20 y domingo 21 de junio, dos conciertos en su sede, la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, un programa dedicado a la procuración de fondos con motivo de esta próxima gira por el paÃs británico.
Y si la OFUNAM, sabe que cuenta con un público fiel y generoso que semanalmente acude a sus conciertos, en esta ocasión, para no dejar una sola butaca vacÃa, el ensamble que dirige Jan Latham-Koenig interpretará ¡La reina de las cantatas!, Carmina Burana.
Asà es, considerada todo un fenómeno de la música de concierto que constantemente es retomada por los grupos más disÃmbolos, desde los Doors hasta la versión del grupo de rock medieval, Corvus Corax, la obra del célebre alemán Carl Orff, es –sin duda– una de las top ten de la música universal, una célebre composición que puede convocar lo mismo a los melómanos más disciplinados como a los menos conocedores, que sin saber registran y conocen la pieza. De ahà su éxito y la elección para un concierto que busca hacerse de un apoyo para el largo viaje que emprenderá el ensamble universitario por el Reino Unido.
En esta ocasión, la parte vocal estará a cargo de la soprano, Anabel De la Mora; el contratenor, Iván López Reynoso; el barÃtono Ricardo López; además del Coro FilarmonÃa bajo la dirección de Jorge Cózatl y participación de los Niños y Jóvenes Cantores de la Facultad de Música dirigidos por la maestra Patricia Morales.
TÃtulo imprescindible de las salas de concierto más prestigiosas, Carmina Burana es una obra que de acuerdo a los distintos estilos y sonoridades musicales que contiene ha logrado ir ganando adeptos a través del tiempo, además su esplendor coral logra un efecto que la hace profundamente contemporánea.
Un esplendor tan omnipresente en la memoria colectiva, que en ocasiones el público no sabe u olvida que Carmina Burana es una obra basada en textos y cantos encontrados en un monasterio benedictino cercano a la población de Beuren en Alemania, de ahà el tÃtulo, y que se cree fueron escritos por los monjes del mismo en los siglos XII y XIII.
Más allá de lo que los crÃticos o estudiosos puedan pensar o expresar sobre Carmina Burana, lo cierto es que se trata de una obra portentosa, con melodÃas cautivantes, arias de humor y de pasión amorosa, de tristeza y de crueldad, ritmos que tienen el sabor del folclor germano, melancólicos temas y pasajes que evocan las armonÃas y sonoridades de la música medieval. Y, sobre todo, su obsesivo e hipnótico canto coral, con el que se abre y se cierra el cÃrculo de la obra, es ideal para despedir a la OFUNAM que se lanza a la aventura en busca de otros escenarios más alla del foro universitario.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario