
Por: Interescena informa — 31 de julio, 2015
Julien Le Gargasson y José Antonio Falconi, interpretan a dos hombres que aparentemente son muy distintos, pero descubren como punto en común que ninguno de los dos es mejor o peor que el otro.
Estos dos personajes conforman la trama de Nuevas directrices para los tiempos de paz, un texto del dramaturgo Bosco Brasil, con la traducción de José A. Falconi, que maneja la pertinencia del arte: ¿Cuál es el sentido del teatro en nuestros tiempos después de que la humanidad se ha fallado a sà misma?.
Una propuesta escénica de Gabriel Figueroa Pacheco, quien en su persepción de la escena nos sitúa en la frialdad de una oficina de los años cuarenta donde, entre cada lÃnea de diálogo, se muestran las miserias y culpas humanas.
Circunstancias que se descubren a partir de dos historias que aun cuando pueden ser paralelas llevan al espectador a conocer dos situaciones totalmente ajenas. La primera, es la historia de un refugiado polaco que llega a Brasil con la esperanza de alejarse de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo mientras no lleguen las directrices para los nuevos tiempos de paz, cualquier extranjero requerirá de un salvoconducto.
Por otra parte, el segundo personaje, un polaco retenido en la sala de inmigración sufre un exhaustivo y poco amigable interrogatorio por un agente de aduanas. AsÃ, iniciará un interrogatorio que develará los conflictos raciales de uno y los problemas polÃticos del otro.
“El concepto del montaje, busca que el espectador se confronte con los diversos prejuicios raciales y polÃticos que provoca toda guerra o represión de la diferencia, dejando en claro –como lo sugiere Bosco Brasil– que el teatro, al igual que las otras expresiones artÃsticas (pero siempre un poco más), es lo que nos mantiene alejados de la barbarie”, Gabriel Figueroa Pacheco.
Nuevas directrices para los tiempos de paz presenta este fin de semana las últimas funciones de la temporada que lleva a cabo en el Foro de las Artes del Cenart, ofreciendo funciones: mañana viernes a las 20:00 horas, el sábado a las 19:00 horas y el domingo a las 18:00 horas.
Una propuesta simple y concreta que sin necesidad de muchos recursos escénicos lleva al espectador a disfrutar de un generoso trabajo histriónico que como afirma Gabriel Figueroa, “transmite la devastación que aqueja a estos dos personajes cuyas miserias, muertes y culpas inundan el clima de la obra, que se va instalando como un gran plano general, en el que los escasos movimientos que realizan nos recuerdan que estamos frente a dos seres que parecen estar compareciendo las acciones que los atormentan y que ya no pueden eludirâ€.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario