Escenarios

Música barroca en el Cenart…

Por: Interescena informa — 29 de octubre, 2014

Cappella Barroca de Mexico presenta Gala de opera Barroca, en el Auditorio Blas Galindo del Cenart, octubre 2014 La Cappella Barroca de México que dirige Horacio Franco presenta Gala de ópera Barroca, un programa que integra una selección de obras de tres grandes compositores representativos del género en la época barroca: Vivaldi, Händel, Pourcel y Jean Philippe Rameau. Un concierto muy significativo donde se escucharán arias de las óperas de Hércules, Giulio Cesare, Anacréon, Griselda y La Fida ninfa, entre otras.

Esta presentación forma parte de la serie de recitales que la Cappella Barroca de México ha estado llevanco a cabo en el Cenart, cuyo denominador es la música barroca interpretada con instrumentos originales y músicos profesionales especializados en música antigua.

Cappella Barroca de Mexico presenta Gala de opera Barroca, en el Auditorio Blas Galindo del Cenart, octubre 2014 Cappella Barroca de México se presenta mañana jueves 30 de octubre, 20 hrs., en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes.

“La música barroca se tiene que hacer en México por obligación moral con los compositores, por obligación musical y por obligación para con el público. Yo soy absolutamente devoto y creyente del talento nacional. Los músicos mexicanos tienen los elementos para por lo menos tener un nivel muy decoroso. Así lo demostrarán en este un programa que incluye jóvenes cantantes que fueron mis alumnos en el Conservatorio”, Horacio Franco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.