
Por: Interescena informa — 26 de septiembre, 2015
“Un universo donde la danza ha sido protagonista de libros, conferencias, exposiciones y representaciones, todo ello con el corazón de hacer del lenguaje corporal un arte vivo…”
El Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM), fundado y dirigido por Gloria Contreras, festeja 45 años de trayectoria escénica en una función conmemorativa donde se interpreta las piezas Redes en homenaje a Silvestre Revueltas; Ofrenda con música de Johann Sebastian Bach; SinfonÃa india de Carlos Chávez y Huapango en una partitura de José Pablo Moncayo.
Esta representación mañana domingo 27 de septiembre en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario se enmarca con la presencia de la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, bajo la batuta del maestro José Luis Bustillos.
Desde sus inicios en 1970, el Taller Coreográfico de la UNAM se trazó el objetivo de formar un laboratorio en el que se ejerciera la experimentación y la creatividad del arte coreográfico. A partir de esta iniciativa, la maestra Gloria Contreras logró consolidarló como un ensamble profesional que ofrece temporadas permanentes cada año, respaldadas por un un amplio repertorio de más de 250 obras originales que en su concepto han cautivado al público de todas las clases sociales provocando una afición por la danza en paralelo con otras disciplinas artÃsticas.
Detrás de este homenaje se encuentra esta meta alcanzada por Gloria Contreras, cuyo nombre y obra están indisolublemente ligados a esta institución universitaria, un esfuerzo ligado a un arduo equipo de trabajo que hasta hoy continúa y tiene como objetivo desarrollar la formación de bailarines profesionales inculcando el respeto e interés por la carrera de la danza y la calidad artÃstica.
Todo esto avalado por el profundo conocimiento y experiencia que Gloria Contreras ha resumido en esa larga y productiva carrera que como bailarina, coreógrafa, pedagoga y promotora incansable ha consolidación por amor a la danza y en beneficio de esta institución que por más de cuatro décadas ha representado el espÃritu universitario. Constancia y disciplina que ha llevado al TCUNAM a cumplir 93 temporadas con más de tres mil presentaciones, transmitiendo emociones a través de la belleza e intensidad del cuerpo en movimiento.
Taller Coreográfico de la UNAM, un universo donde la danza ha sido un distintivo que ha estado presente en la vida de Gloria Contreras, cuya trayectoria este año se distingue con la instauración por parte la Universidad Nacional Autónoma de México –a través de la Coordinación de Difusión Cultura y la Dirección de Danza– de la Medalla Gloria Contreras la cual será otorgada año con año a personalidades que por su talento y esfuerzo, hayan logrado que la danza nacional sea una expresión dinámica y propositiva.
Un reconocimiento a una trayectoria destacada que en este 2015, el jurado conformado por la Doctora Teresa Uriarte, coordinadora de Difusión Cultural; la maestra Angélica Kleen, titular de Danza UNAM; y los especialistas Cora Flores, Margarita Tortejada y Alberto Dallal, decidió de manera unánime conferir la distinción al director, coreógrafo y bailarÃn mexicano Carlos López, quien como hombre ha vivido el largo camino de la danza y como protagonista de ésta le ha significado el respeto, la admiración y la amistad de varias generaciones que él ha forjado, cumpliendo un sueño que se inició desde que fue nombrado el primer bailarÃn mexicano graduado en la Royal Academy of Dancing of London.
Entrega de la Medalla Gloria Contreras a Carlos López, función especial sábado 26 de septiembre en la Sala Miguel Covarrubias, un encuentro de dos emblemáticas figuras que han hecho de la danza una aportación en pro del crecimiento de la cultura en México, aportando a los nuevos talentos la experimentación de esta maravillosa disciplina que es el arte de la danza.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario