Escenarios

Mamá te voy a demandar, el país que fuimos hace 40 años y él que somos ahora

Por: Interescena informa — 12 de septiembre, 2016

Mam, te voy a demandar, obra de Alberto Castillo con dirección de Gema Aparicio se presenta en el Foro Lucerna, septiembre 2016 Emoé de la Parra y Alpha Acosta cuentan la historia de Mamá, te voy a demandar una comedia que celebra las relaciones madre-hija en toda su complejidad e indaga en las razones por las que dos mujeres tan cercanas, las mejores amigas, tienen dificultades para comprenderse.

El sustento de este texto de Alberto Castillo podría ser los ideales de los años setenta que se anteponen a las realidades de la época actual, un asunto de generación, especialmente cuando la mamá fue hippie, partidaria del amor libre y revolucionaria, mientras que la hija busca triunfar y hacerse lugar en un mundo donde lo material y el éxito parecen ser lo más importante…

“La madre es una mujer muy progresista que vivió en la época de la liberación sexual, el amor libre, Avándaro y las drogas psicodélicas. La hija es una mujer de este tiempo, a quien el presente le plantea dificultades como la falta de oportunidades laborales, la dificultad en las relaciones de pareja y la carencia de un sentido de la vida”, Alberto Castillo.

Mam, te voy a demandar, obra de Alberto Castillo con dirección de Gema Aparicio se presenta en el Foro Lucerna, septiembre 2016 La dirección de Gema Aparicio lleva al espectador a descubrir el texto de Castillo quien mira a través de estos dos personajes que no encuentran el camino para enfrentar sus diferencias, el por qué no se entienden, el por qué sus ideales no concilian con sus sentimientos y sus objetivos pueden llegar a ser tan disímbolos que la incomprensión se hunde en un profundo abismo que transforma la comunicación en una batalla que lleva la palabra del grito al silencio. Así, ellas repasan su vida en conjunto, cuestionan lo que se creía que era bueno y deseable para una niña y para la sociedad en los setenta.

Mamá te voy a demandar, se presenta lunes y martes a las 20:30 horas, hasta el 22 de noviembre, en el Foro Lucerna, una obra que nos invita a mirar al país que fuimos hace más de 40 años y el que somos ahora: creencias, valores, libertades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.