
Por: Interescena informa — 11 de mayo, 2017
Vaca 35 Teatro en Grupo presenta Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar, creación colectiva a partir de Las criadas de Jean Genet que busca crear el contacto con el espectador por medio del arte teatral…
En su concepto escénico, Damián Cervantes, como director de escena, descubre en esta obra una forma de teatro voyerista en el cual no existe ningún tipo de visión principal, ya que todos los ángulos se descifran como imágenes vivas que descubren al histrión como un ente escénico que adquiere el compromiso de hacer realidad las imágenes. Sin descanso el personaje deambula entre el acomodo de los telones y el registro del audio grabado o el manejo de la iluminación. AsÃ, la escena se desarrolla sin trucos en un espacio único donde los estereotipos del teatro no están presentes.
Es ese universo genetiano donde el teatro como catarsis se transforma en un análisis de los placeres y las miserias humanas, es la historia de dos mujeres que en su discurso ahondan sobre la comida, la bebida, el baile y algún cuento de hadas que nos aleje un poco, o nos acerque mucho a la devastación de los estereotipos sociales, la marginación y la nula posibilidad de encontrar algún tipo de expiación.
“La idea nace del cuerpo de dos actrices, dos cuerpos opuestos que al ponerlos frente a frente reflejan un tipo de violencia plástica y al mismo tiempo buscan la armonÃa. De ahà que el encuentro con el espacio, se convierte en un ejercicio vital y pulsante entre actrices y el cosmos teatral. La idea es desarrollar materiales conjuntos para hacer del ejercicio escénico un mundo femenino que proyecte la forma de relación caótica e histérica que entiendo en mi contexto. Es entender el encierro y la no posibilidad de salida de las actrices y de los entes que ahà habitan”, Damián Cervantes.
Con las actuaciones de Diana Magallón y Mari Carmen Ruiz, Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar se presenta de jueves a domingo (hasta el 2 de julio) en la Bodega de Paso del Centro Cultural del Bosque, un proyecto diseñado en base a una creación colectiva –diseñada para espacios alternativos–, que se sostiene en la retroalimentación con el público a partir de un hecho teatral donde las palabras conviven con su origen fonético y el imaginario se transforma en realidad… en carne, en aquello que es palpable, cercano, familiar, tangible.
“Buscamos una complicidad con el espectador, es por eso que lo confinamos junto con las actrices en un encierro emocional que le incomode y le comprometa con el cuerpo, como lo hacen las actrices. Él como testigo del hecho tiene derecho a no gustarle, pero no a pasar indiferente”, Damián Cervantes.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario