Escenarios

Les Arts Florissants, la música francesa en el Palacio de Bellas Artes

Por: Interescena informa — 24 de octubre, 2014

Les Arts Florissants, la musica francesa en el Palacio de Bellas Artes, octubre 2014 Les Arts Florissants, una de las agrupaciones más respetadas en la escena internacional de la música barroca –tanto del llamado Gran Siglo francés (XVII) como del repertorio europeo de dos centurias (XVII-XVIII)–, interpretará en su presentación en el Palacio de Bellas Artes, obras de Lully, Couperin, Campra y Marais, entre otros célebres artífices de un periodo de enormes realizaciones artísticas.

Fundado en 1979 por el clavecinista y director de orquesta franco-estadounidense William Christie (residente en Francia desde 1971), Les Arts Florissants es una de las agrupaciones más reputadas de Europa y el mundo en su especialidad: la interpretación de música barroca con instrumentos originales.

Les Arts Florissants, la musica francesa en el Palacio de Bellas Artes, octubre 2014 Les Arts Florissants ha realizado más de 40 grabaciones con el sello Harmonia Mundi y casi 30 con Warner Classic/Erato. En el marco de su colaboración con EMI/Virgin Classics (desde 2003) han publicado una docena de grabaciones. Finalmente, en el otoño de 2013 la agrupación inaugura su propio sello con la grabación de Belshazzar de Händel.

Como invitados del Festival Internacional Cervantino 2014, Les Arts Florissants se presenta, acompañados por la soprano Elodie Fonnard y el barítono Marc Mauillon, bajo la dirección de William Christie, el domingo 26 de octubre a las 17:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, un concierto para degustar la música de los grandes compositores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.