Escenarios

La Trouppe invita a una fiesta navideña llena de imaginación

Por: Interescena informa — 14 de diciembre, 2015

La Trouppe presenta Feliz Navitrouppe en el Lunario del Auditorio Nacional, diciembre 2015 Para que todos los niños celebren la navidad con risas y alegría, el grupo teatral La Trouppe los invita al Lunario del Auditorio Nacional para divertirse con Feliz Navitrouppe, un espectáculo donde el ingenio de Federico Felino los llevará a vivir la fantasía del teatro negro, el humor blanco y el imaginario de la música en un cuento que transmite la ilusión que se comparte en las fiestas de diciembre.

Una invitación de Lady Lucas (Sylvia Guevara), Noni Pelusas (Carmen Luna), Toño Canica (Marco Antonio Serna) y Trouppo (Mauro Mendoza) para descubrir el santo y seña de los buenos sentimientos que nos recuerdan el verdadero significado del espíritu navideño: paz y amor para todos los seres humanos, una frase que suena muy trillada pero que encierra el verdadero sentido de estas fechas y que La Trouppe lo traslada con ese talante que les caracteriza, ingenioso, irreverente, divertido y sobre todo lleno de imaginación. Un mensaje que Trouppo confiesa que “fue el propio Santa Claus quien me propuso llevar a cabo este espectáculo musical”

La Trouppe presenta Feliz Navitrouppe en el Lunario del Auditorio Nacional, diciembre 2015 “Son épocas de reencontrarse, de estar con la familia, entonces nuestra familia de títeres volverá a estar en el escenario con temas nuevos de Toño Canica creados para esta fiesta navideña, una cuestión más abstracta y no lo que todo el mundo está acostumbrado cuando se celebran las fiestas de fin de año”, Mauro Mendoza.

Feliz Navitrouppe ofrece funciones el domingo 20, lunes 21 y el martes 22 de diciembre en el Lunario del Auditorio Nacional, una aventura de la Trouppe que nos presenta a una pandilla de golfos que traen un recado de Santa porque en su trineo vendrá a visitar a los pequeños y además a conocer a los Trouppos para aprender a cantar villancicos… Así que en esta nueva historia todos los personajes reviven las tradiciones navideñas a través de una fantasía donde la magia de la música suena a campanas, los árboles cantan, los pingüinos y los muñecos de nieve bailan y el escenario se pinta de alegría y de momentos musicales donde las notas suenan a un poquito a cumbia, otro poquito a mambo y a salsa y a lo mejor un poquito a pop, pero todas se escuchan al ritmo de trouppeteando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.