Escenarios

La noche de Helver, teatro bosnio en la escena teatral del Festival Centro Histórico

Por: Interescena informa — 10 de abril, 2015

Kamerni Teatar presenta La noche de Helver en el Festival Centro Historico. Laboratorio Arte Alameda, abril 2015 En una ciudad sin nombre, en algún lugar de Europa, asolado por la guerra civil, Helver y Carla buscan refugiarse de los peligros que acecha la realidad de una verdad tan próxima que no se puede ocultar…

La noche de Helver (Helverova noć) es una obra de Kamerni Teatar ‘55 que estrenó en Sarajevo en enero de 2004. Un texto escrito por el dramaturgo polaco Jaroslaw Swierszcz, más conocido por su seudónimo de Ingmar Villqist, que aborda las graves consecuencias que afronta el comportamiento humano cuando se agotan las posibilidades de huida y la creciente militarización de las sociedades modernas.

Mirjana Karanov y Ermin Bravo, son los actores que en tan sólo cuatro paredes llevan al público a imaginar una historia donde converge una irracionalidad abierta, desoladora que sin moral irrumpe los sentimientos de un joven que además de su discapacidad mental sufre los estragos del quiebre emotivo que lo conectaba con su madrastra.

Kamerni Teatar presenta La noche de Helver en el Festival Centro Historico. Laboratorio Arte Alameda, abril 2015 Una situación compleja que exhibe desde la sinceridad y el entendimiento que concede el amor, hasta la falta de compenetración de sentimientos y carencias que se suceden ante en abandono de un cobijo familiar. Una verdad del ayer y del hoy que exhibe la realidad del comportamiento humano.

Literatura contemporánea de Brecht, Shaw, Witkiewitz, Pinter, Albee, Schisgal, Weis, Beckett, Pirandello, Vitracq, Zindell, Camus, Goldoni, Lorca, Gombrowitz, Ruzewitz, Arbuzov, Fo, Bulgakov, Chéjov, Dumas, Fassbinder, Ibsen, Strindberg, Dostoievsky, Pristley, Kohout, Shakespeare, Miller, Fogl, Mustajbašićy Horozovic, entre otros muchos universos imaginarios que hacen del teatro de Kamerni Teatar ‘55 un diálogo en perfecta armonía entre la estructura dramática y la visión de Dino Mustaf, director de este grupo con sede en Bosnia Herzegovina.

Kamerni Teatar presenta La noche de Helver en el Festival Centro Historico. Laboratorio Arte Alameda, abril 2015 Una experiencia sustentada en más de doscientos cincuenta estrenos y en una labor artística que desde su fundación no ha permeado, ni siquiera durante la guerra civil. El Kamerni Teatar ‘55 ha sido y es una influencia decisiva en una generación de artistas que han encontrado en su teatro, propuestas que con una profunda honestidad desvisten verdades sobre la vida y sus complicaciones.

No sólo en el trabajo de escena, también en la experiencia actoral, la cual ha predominado en la veta de este ensamble bosnio que más allá de estereotipos escenográficos se apoya en un texto y un lenguaje que logra una completa complicidad entre el autor, la dirección y el público que va al teatro en busca de mundos ajenos.

La noche de Helver es una probada de aquello a lo que nos lleva el discurso escénico de Dino Mustaf, codirector con Mirjana Karnanovic de esta propuesta con la que Kamerni Teatar ‘55 se acerca a la escena teatral del Festival Centro Histórico, para presentarse en el Laboratorio Arte Alameda, un encuentro con el público mexicano en un formato de cámara que lo seducirá por el desarrollo histriónico, elocuencia que como capas y capas de cebollas exterioriza los estragos sicológicos que se suceden en una cita nocturna donde prevalece el miedo y el cuestionamiento sobre la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.