Escenarios

Juan Carlos Corazza presenta Hambre, locura y genio

Por: Interescena informa — 5 de marzo, 2015

Teatro de la Reunion presenta Hambre, locura y genio de August Strindberg  con direccion de Juan Carlos Corazza. Cenart, marzo 2015 El grupo español Teatro de la Reunión llega por primera vez a la Ciudad de México con una obra del sueco August Strindberg que lleva por título Hambre, locura y genio, un montaje que reúne dos obras breves del dramaturgo sueco Débito y crédito y El pelícano.

“Hacer Strindberg no es fácil, él hace una reflexión profunda, a veces cruel, sobre la sombra, la oscuridad del ser humano. La señala, presenta seres que a veces decimos son malos pero también humanos. Como espectáculo no es solo entretenido sino liberador, casi como un exorcismo”,

Un proyecto pedagógico artístico del Estudio Corazza para el Actor creado por el director y pedagogo argentino Juan Carlos Corazza, quien lleva la dirección de esta obra que describe, “como un trabajo complejo en su preparación como debe ser el teatro, complejo en los detalles. Quien venga a buscar un espectáculo perfecto, la pasará mal, saldrá frustrado”.

Teatro de la Reunion presenta Hambre, locura y genio de August Strindberg  con direccion de Juan Carlos Corazza. Cenart, marzo 2015 Además de presentar el montaje, Juan Carlos Corazza ofrecerá la clase magistral Instinto, comprensión y emoción en la creación del actor, dirigida a actores profesionales y alumnos de actuación de tercero y cuarto grado de escuelas como el Centro Universitario de Teatro de la UNAM y la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, los días 9 y 10 de marzo.

“La técnica que trato de transmitir es que el actor esté más libre, y libre es poder respetar al ser humano y a la sociedad. Me interesa en este momento que los actores puedan tener una oportunidad de alimentar el compromiso humano y social de sus funciones”, Juan Carlos Corazza.

Hambre, locura y genio se presenta del 5 al 8 de marzo en el Teatro Salvador Novo del Cenart, una obra para 11 actores cuyos personajes se baten en contiendas con un humor del más cruel expresionismo simbólico, volviéndose locos, furiosos, inteligentes y vengativos; enloquecidos por la pareja, los celos, la envidia y la competitividad. Fotos: FSM/Conaculta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.