Escenarios

José Luis Castillo dirige a la OFCM, una evocación al costumbrismo español

Por: Interescena informa — 23 de enero, 2016

Jose Luis Castillo dirige a la Orquesta Filarmonica de la Ciudad de Mexico, Sala Silvestre Revueltas, enero 2016 En el segundo concierto de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) interpretará las obras El sombrero de tres picos y El amor brujo del español Manuel De Falla; además dos obras del francés Maurice Ravel, Rapsodia española y La Valse, un programa que celebra el costumbrismo español de principios del siglo XX.

El director huésped José Luis Castillo, quien realizó conjuntamente con José Areán este programa, señala que: “la Suite No. 1, el Sombrero de tres picos, basada en la novela homónima de Pedro Antonio de Alarcón, la Suite El amor brujo y Rapsodia española tienen en común que son piezas dancísticas.

“Nacieron como un ballet, las cuales han sido coreografiadas y bailadas, y, a la vez, muestran el costumbrismo español de principios del siglo XX”, José Luis Castillo, actual director de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes que por su trayectoria ha recibido en dos ocasiones el premio de la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música. En el campo de la educación, es catedrático de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Jose Luis Castillo dirige a la Orquesta Filarmonica de la Ciudad de Mexico, Sala Silvestre Revueltas, enero 2016 Estos dos conciertos del Primer Segmento de la Temporada Enero-Marzo 2016 de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México se llevan a cabo hoy sábado 23 a las 18:00 horas y mañana domingo 24 de enero a las 12:30 horas en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, una invitación para disfrutar de obras que como define el maestro Castillo van más allá de las nacionalidades de los compositores.

“Hay estructuras compositivas que nos sitúan en la órbita de lo verdaderamente hispano en por lo menos tres de las piezas, pues La Valse es un poema coreográfico que surgió cuando el vals ya iba en decadencia en Europa”, José Luis Castillo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.