
Por: Interescena informa — 4 de septiembre, 2016
El Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) inicia su Temporada 96 con una imagen renovada y un acercamiento a la comunidad estudiantil, llevando el arte de la danza al interior de Ciudad Universitaria, en ese sentido las funciones en el Auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias PolÃticas y Sociales; mientras que las presentaciones de los dÃas 23 y 30, se realizarán en el Teatro Fra Ãngelico del Centro Universitario Cultural. Las función para la apertura de este ciclo del TCUNAM en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, es hoy domingo 4 de septiembre.
El programa estará integrado por una selección de obras de la coreógrafa Gloria Contreras (1934-2015): Coral, un despertar jubiloso, Últimas canciones, Blues cósmico, Gran ciaccona y Rapsodia en azul.
El programa dará inicio con la coreografÃa Coral, un despertar jubiloso inspirada en la Cantata BWV 140 Wachet auf, ruft uns die Stimme (Despertad, nos llama la voz) de Johann Sebastian Bach (1685-1750), una obra monumental que refleja la visión trascendental de un hombre músico que sensible y consciente expresa las inquietudes del alma.
Los elementos de la danza en esta pieza reflejan el grado sublime donde se asimila con razón y pasión el sentido de la vida, cuyo trayecto arranca en la idea fatalista de la desaparición en la nada y culmina con un triunfante sosiego espiritual.
La segunda pieza será Últimas canciones, ballet integrado por cuatro danzas que abordan temas como el amor y la despedida, inspiradas en el ciclo de de canciones del compositor alemán Richard Strauss (1864-1949).
Posteriormente, el TCUNAM bailará Blues cósmico una obra inspirada en la canción homónima de la cantante estadunidense Janis Joplin (1943-1970), quien se caracterizó por su espÃritu rebelde y poderosa voz. En esta electrizante pieza, Gloria Contreras retrata la pasión y la fuerza de la intérprete de rock más importante de su época, representante de una generación que rechazó el estilo de vida americana y sus valores.
A continuación el público podrá disfrutar de la presentacion de Gran ciaccona, una pieza con música para violÃn de Johann Sebastian Bacha, una coreografÃa fuerte, intensa y difÃcil que conforme avanza, crece en su sentido dramático, en ella existe total libertad interpretativa para cada uno de sus intérpretes.
Para la concluir con este primer programa de Temporada 96, el Taller Coreográfico de la UNAM presentará Rapsodia en azul, obra realizada por la maestra Contreras a la partitura del compositor estadounidense George Gershwin (1898-1937), cuyo éxito fue inmediato y supuso de hecho el nacimiento de la música sinfónica autóctona de los Estados Unidos, con elementos tomados del blues, del jazz y de los espirituales negros. En este ballet destacan la fuerza y sensualidad de los movimientos, los breves saltos y sÃncopas que buscan transmitir Ãmpetu, esperanza y libertad sobre un ambiente impregnado de la cultura afroamericana.
El lenguaje de la danza contemporánea llevado a escena por este ensamble que representa la herencia de la maestra Gloria Contreras, una representación que descubre la danza como el medio perfecto para despertar sensaciones y abrir el espiritu a la expresión de las artes.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario