
Por: Interescena informa — 24 de junio, 2019
“Apostamos por un teatro que integre a los niños y sea un reto para ellos, y que también atraiga a toda la familia con el fin de que puedan disfrutar un momento juntos…”
Cinco extraordinarios seres habitan el lugar más frÃo sobre la Tierra, Isla Elefante, donde han dejado de ser felices, de pronto la visita de un pequeño roedor –casi imaginario– los hará cambiar la forma de pensar y necesitarán un mejor lugar para vivir… AsÃ, cinco solitarias personajes decidan huir para llegar a Kokkola, donde las gaviotas vuelan por el cielo y el sol sale todos los dÃas.
Con funciones sábados y domingos en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, Isla Elefante, una producción de EstefanÃa Norato se presenta con las actuaciones de Daniela Abella, Edgar Ponce, Beatriz Toss, Violeta Magaña y José Goro; ellos son los extraordinarios seres que nos dejan conocer sus más horrorosas, tiernas y profundas motivaciones de existir y seguir adelante para encontrarse a ellos mismos del otro lado del mar.
“Es una metáfora de cinco amigos que se conocen en la infancia y que a través de un viaje, desde la isla más solitaria del mundo, llegan al lugar más bello. A partir del teatro gestual y la manera como los actores transforman su cuerpo y voz, los personajes caen en la tesitura clownesca. Es una comedia muy divertida para toda la familia, que conlleva el mensaje de la construcción de una amistad”, EstefanÃa Norato.
Una propuesta escénica del colectivo Nosotros, Ustedes y Ellos, que sostiene la historia en el diseño de iluminación de Sandy Deseano, la musicalización de Manuel Monforte, la caracterización de Tania Selene Ruso y el vestuario de Lucila Castillo, para trasladar a los personajes a una narrativa muy peculiar en la cual la imaginación es punto medular, ya que los personajes viven todo tipo de aventuras en un viaje que busca aquello que desde hace tiempo han perdido.
Isla Elefante, de Lucila Castillo, descubre a los pequeños espectadores un divertimento que los lleva a escalar montañas, saltar abismos, volar hasta el cielo y navegar sobre grandes olas. AsÃ, la fantasÃa abre el camino para vivir una aventura que sólo se puede vivir en el escenario del teatro.
“Apostamos por la imaginación del espectador: se utilizan dos bambús en escena que, mediante el trabajo vocal y corporal de los actores, se van transformando en todos los paÃses y ambientes que habitan cinco personajes”, EstefanÃa Norato. Fotos: Sergio Cupido.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario