Escenarios

Il Giardino Armonico, traducción poética que evoca el Barroco

Por: Interescena informa — 30 de noviembre, 2014

Giovanni Antonini dirige a Il Giardino Armonico, que se presenta en el Palacio de Bellas Artes, noviembre 2014. Foto Pablo Morello Con motivo del 80 Aniversario del Palacio de Bellas Artes, se presenta Il Giardino Armonico –fundado en 1985–, uno de los ensambles de instrumentos de época más reconocidos en Europa. Su repertorio se centra principalmente en los siglos XVII y XVIII. De acuerdo con cada programa a interpretar, el grupo oscila entre 3 y 35 músicos.

En esta visita a la Ciudad de México, participan los violinistas Stefano Barneshi y Marco Bianchi, la violista Liana Mosca, el violonchelista Paolo Beschi, el clavecinista Riccardo Doni, el contrabajista Giancarlo De Frenza, la tiorbista Maria Evangelina Mascardi y el flautista Giovanni Antonini, quien también dirige este concierto.

Antonini nació en Milán y estudió en la Civica Scuola di Musica de su ciudad natal y en el Centre de Musique Ancienne de Ginebra. Es miembro fundador de Il Giardino Armonico, que dirige desde 1989.

Il Giardino Armonico, dirigido por Giovanni Antonini, se presenta en el Palacio de Bellas Artes, noviembre 2014 Para este concierto, el ensamble italiano ha integrado un programa con obras de Georg Philipp Telemann y Antonio Vivaldi, entre otros compositores que hicieron del Barroco uno de los más ricos de la historia de la música.

Il Giardino Armonico, se presenta hoy domingo 30 de noviembre a las 17:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, una única oportunidad para apreciar a uno de los ensambles más reconocidos en Europa que cultiva con una perfecta fidelidad la música barroca a partir de una traducción poética evocada con instrumentos de época.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.