
Por: Interescena informa — 15 de octubre, 2015
El tango representa más que una danza, el tango es una cultura, una manera de vida. El hombre crea lo que no tiene, en ese sentido el arte se parece al sueño” Luis Bravo.
Cuando se habla de Gardel, de Piazolla y de otras figuras de la pampa argentina, se habla de Forever Tango, el gran musical que ha ya hizo historia en Broadway y con los años en los grandes escenarios del mundo, esa historia cronológica que Luis Bravo hace sobre el Buenos Aires del siglo XIX, cuando la emigración del “Viejo Mundo†venÃa a hacer la América en busca de una nueva vida y encontrarse con la fortuna…
Dirigido por ese hombre apasionado, guerrillero urbano que a su manera libra sus propias batallas, que gusta de Borges y de Ernesto Sabato y se compromete con el tango y la música folklórica de Argentina, pero también –se confiesa– admirador de Wagner, Beethoven, Einstein, Berstein y Rostropovich, los grandes compositores clásicos que con su magica sonoridad le aportaron la sensibilidad para llevar el tango a un plano más internacional, algo que hace de Forever Tango una propuesta diferente a todos los otros que surgieron con el éxito de esta muestra contemporánea que nos transporta a los aplausos de Broadway, con ese ojo crÃtico que descubre el mundo de la milonga.
Forever Tango, paisajes de remansos tangueros, metáforas de sueños y pasiones, historias de aquellos tugurios de mala muerte situados en los arrabales porteños donde por las noches los compadres se reunÃan a tomar, a llorar y recordar la otra miseria, la que habÃan dejado en su paÃs de origen, más allá del océano.
Tangos prohibidos, como la escena en la famosa Hansen House, acompañados por melancólicas notas del bandoneón, melodÃas como El dÃa que me quieras, lamento que internacionalizó a Gardel; Balada de un loco, la historia de un ser que vivÃa enamorado de la música de Piazzolla y de Ferrer; o el Adiós Nonino, pieza emblemática de Piazzolla en honor a su padre, interpretada por The Forever Tango Orchestra.
Forever Tango llega a la Ciudad de México una vez más, otro de los escenarios deonde ha triunfado y se ha llevado el cariño de un público tanguero que no lo olvida y que seguramente regresa a estas presentaciones en ahora lleva al escenario del el Centro Cultural, dos funciones diarias a partir de hoy jueves 15 hasta el domingo 18 de octubre, un encuentro que vibra con ese baile de las pasiones que la elite mundial ha hecho suya, la danza de la lujuria y la arrogancia de las prostitutas y ‘los guapos’ que con el tiempo llego a los famosos salones de baile de Buenos Aires.
Candencias donde la nostalgia y la borrachera son hermanas y el tango la madre de todos las pasiones… el sueño que emerge en la escena con la imaginación de Luis Bravo quien con su talento lleva la nostálgica Argentina a una expresión que refleja la cultura y modo de vida de la tierra de Gardel en un espectáculo con la melancolÃa del arrabal y la pasión de la tierra de fuego en una historia que nació y triunfó el 19 de junio de 1997, en uno de los grandes escenarios del teatro musical en la ciudad de los grandes rascacielos, el Walter Kerr Theatre en la famosa calle 48 del circuito teatral de Broadway.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario