Escenarios

Enrique IV, en la visión de Hugo Arevillaga, se presenta en el Cenart

Por: Interescena informa — 12 de septiembre, 2015

Compania Nacional de Teatro presenta Enrique IV, primera parte, en el Teatro de las Artes del Cenart, septiembre 2015 Luego de presentarse con gran éxito en escenarios de México, Londres y Macedonia, Enrique IV, primera parte, obra que integra, desde 2012, el repertorio de la Compañia Nacional de Teatro (CNT), realiza breve temporada en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes.

“Es la primera vez que el montaje entra a un teatro, la idea original fue para presentarla a cielo abierto y conservarla sin amplificación con una escenografía sencilla que pudiera adaptarse a diferentes espacios. Ahora se le da la iluminación adecuada en una relectura que permite incluir a dos nuevos actores y a Octavio Michel como director residente”, Hugo Arrevillaga.

En ese sentido, Octavio Michel explicó que uno de los retos más importantes es incorporar a los espectadores que están en las butacas y señaló que entre las modificaciones con los actores se bajó el tono de expresividad e impostación para hacer un recorrido más íntimo por la trama.

Compania Nacional de Teatro presenta Enrique IV, primera parte, en el Teatro de las Artes del Cenart, septiembre 2015 Un texto, quizá uno de los más grandes de William Shakespeare, que Arrevillaga hizo suyo para llevar a escena una obra que conecta muy bien con los mexicanos, pues propone pensar de una manera más seria, a través del humor, sobre el contexto de una historia situada en la Inglaterra medieval que se escenifica en un espacio imaginario donde nobleza y bajeza cohabitan y se confunden, a la par que se expone un complejo examen del vínculo entre padre e hijo.

Es así que el espectador conoce a un príncipe heredero, quien enfrenta dos modelos: el de su padre verdadero, el rey Enrique IV, un hombre en busca de su propia e imposible paz y el amor de un hijo; y el de Falstaff, especie de padre por adopción, que equivale a un vicio corrosivo pero fascinante. La intervención del príncipe en el conflicto público lo llevará, tal vez, a resolver el dilema privado.

Compania Nacional de Teatro presenta Enrique IV, primera parte, en el Teatro de las Artes del Cenart, septiembre 2015 Es así como el honor, la rudeza y el orgullo se mezclan con las locas extravagancias del príncipe de Gales y sus compañeros en esta obra creada a partir de la versión de José Ramón Enríquez y la traducción de Alfredo Michel Modenessi.

Misha Arias de la Cantolla es el príncipe Harry, un personaje que se renueva en la interpretación de este joven actor que a diferencia de sus compañeros de elenco llevan su personaje en la piel.

“Lo hermoso de este personaje, también llamado Príncipe Hal, es que realiza todo un viaje de introspección al encontrarse en un mundo de fiesta y alcohol al que no pertenece, que le hace daño, tanto como el de la realeza, que le es propio, hasta que llega a dar signos de evolución, al menos en esta primera parte de la obra shakesperiana. Una existencia poco aceptada en la que el joven heredero no tiene incoveniente en alejarse del entorno de príncipes y reyes para encontrarse con un mundo sordido de tabernas y lujuria, donde se encuentra con engaños y juegos de poder, situación que parecieran definir la condición del ser humano”, Misha Arias.

Compania Nacional de Teatro presenta Enrique IV, primera parte, en el Teatro de las Artes del Cenart, septiembre 2015 En Enrique IV, primera parte, también participan los actores Marco Antonio García, Óscar Narváez, Enrique Arreola, Gabriela Núñez, Rodrigo Alonso y David Calderón, todos integrantes del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro. Además en esta producción, la música original, creada y dirigida por Juan Ernesto Díaz es un concepto propio del universo en que se ubica Enrique IV, incluso está presente en la escena en la interpretación de Paul Conrad, Pablo Ramírez, Edwin Tovar y Ricardo Leal, una banda en vivo que incluye instrumentos, como la marimba, la tuba, el trombón, la trompeta y los clarinetes.

En una breve temporada, Enrique IV se presenta hasta el 4 de octubre, con funciones jueves, viernes y sábados a las 19:00 hrs. y domingos a las 18:00 hrs., en el Teatro de las Artes del Cenart, un gran proyecto que inició su camino a partir de la propuesta en honor a Shakespeare que hizo la Royal Shakespeare Company a Luis de Tavira para ser representada por la Compañía Nacional de Teatro en el Reino Unido, al considerar el eco que esta obra tiene en el espíritu festivo de los mexicanos.

Compania Nacional de Teatro presenta Enrique IV, primera parte, en el Teatro de las Artes del Cenart, septiembre 2015 Así, llegó esta representación a la “La Corrala del mitote”, un teatro trashumante creado exprofeso para el Zócalo de la Ciudad de México donde se presentó por primera vez Enrique IV en el Festival del Centro Histórico, un estreno donde los espectadores se sorprendieron con esta propuesta de la tragicomedia de Shakespeare, una visión muy peculiar que Hugo Arrevillaga define como: “La construcción de un príncipe que posteriormente se convierte en rey. Esto nos dio pauta para, a partir del desarrollo de un personaje, entender y analizar el proceso de construcción de la identidad de un país, que si bien en la obra de Shakespeare es Inglaterra, es importante traerla hacia la construcción de la identidad que nos corresponde en este momento”.

“Shakespeare es un dramaturgo muy montado y escenificado constantemente. Sin embargo, al mismo tiempo es desconocido y buena parte de su obra no se conoce y se insiste en los mismos títulos, por eso Enrique IV resulta una obra fundamental en esa dramaturgia e implica la creación de uno de los más grandes personajes del teatro mundial que es Falstaff, quien se suma a esta prodigiosa meditación sobre la lucha por el poder, la naturaleza de lo humano y la confrontación de esto con los atributos del gobernante”, Luis de Tavira.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.