Escenarios

Enrico Onofri al frente de Imaginarium celebran la naturaleza

Por: Interescena informa — 8 de abril, 2015

Enrico Onofri dirige al ensamble Imaginarium, que se presenta en el Festival Centro Historico. Anfiteatro Simon Bolivar, abril 2015 Fundado y dirigido por el violinista y conductor Enrico Onofri, Imaginarium se ha posicionado gracias a la calidad de sus interpretaciones como uno de los mejores ensambles de música barroca del mundo…

Con un programa compuesto por obras que celebran la Naturaleza Imaginarium Ensamble, se presenta en la edición 2015 del Festival del Centro Histórico, un concierto en armonía con en el histórico escenario del Anfiteatro Simón Bolívar, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad, una soberbia edificación neoclásica, construída en el siglo XVII, entre 1712 y 1740 en la antigua calle de Montealegre, hoy Justo Sierra.

Para este concierto, Enrico Onofri, violinista, director de orquesta, profesor de violín e interpretación de música barroca en el Conservatorio Bellini de Palermo, ha seleccionado obras representativas de los siglos XVII y XVIII para integrar el programa que ejecutan en dos recitales que ofrecen en esta invitación del FCH.

Enrico Onofri dirige al ensamble Imaginarium, que se presenta en el Festival Centro Historico. Anfiteatro Simon Bolivar, abril 2015 En la primera parte el programa interpretarán La sonata representativa, de Heinrich Ignaz Franz Von Biber (1644-1704); además de dos obras pocos frecuentes en los repertorios de música barroca en México: Fuggi dolente core de Biagio Marini, Aria Nona L’Emenfrodito. Maritati insieme la Gallina, e’l Cucco, de Marco Uccellini (ca. 1610-1680), entre otras piezas.

En la segunda parte del recital se podrá escuchar una de partituras icónicas del periodo barroco italiano, Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi, perfecta sonoridad para evocar los ciclos de la Naturaleza, pues su evocación musical está inspirada en poemas que describen la atmósfera y las sensaciones de la primavera, el verano, el otoño y el invierno.

“Son obras que imitan los sonidos de la naturaleza. Es decir, el canto de los pájaros y el de otras aves está presente en la partitura original”, Enrico Onofri.

Enrico Onofri dirige al ensamble Imaginarium, que se presenta en el Festival Centro Historico. Anfiteatro Simon Bolivar, abril 2015 Imaginarium, es integrado por Paola Perrone (violín), Mónika Tóth (violín), Maria Cristina Vasi (viola), Alessandro Palmeri (violonchelo), Simone Vallerotonda (tiorba) y Takashi Watanabe (clavecín y órgano), así como el propio Enrico Onofri, quien además de violinista es un intenso admirador y conocedor del lenguaje barroco, un estilo revolucionario que en su tiempo permitió profundos eclecticismos inherentes al proceso creativo de un arte distintivo que en su tiempo llevó la vanguardia a la música, llámese opera, cantata, oratorio o instrumental

Imaginarium Ensamble se presenta jueves 9 y viernes 10 de abril, a las 20:00 horas, en el Anfiteatro Simón Bolívar, siete músicos con el alma en el barroco, que juntos conforman una de las mejores agrupaciones europeas y en su interpretación honran las palabras de Onofri: “intentamos transportar las piezas de manera más apegada a la época en la que sucedía, pero con las adecuaciones necesarias del siglo XXI”.

La música de Imaginarium, además se puede apreciar en dos producciones discográficas: La nel voce violino (2006), dedicado al gran repertorio barroco italiano y en su último CD, Il Trillo del Diavolo, material lanzado en 2013, con piezas de Tartini, Veracini, Mossi y Bonporti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.