
Por: Interescena informa — 5 de junio, 2015
Con la presencia de tres agrupaciones de gran prestigio, como son orquesta la Orquesta Nelson Candela, La nueva nostalgia y Son de altura, El Centro Nacional de las Artes presenta Música Afroantillana, un ciclo que tiene como proposito acercar a los jóvenes mexicanos a los ritmos caribeños para crear una mayor identidad con nuestras raÃces.
Una fiesta tropical donde se podrá escuchar y bailar deliciosas candencias que han surgido de una fusión que mezcla con gran elasticidad y dinamismo los sonidos melódicos y armónicos del Caribe, con elementos musicales de otras regiones del mundo.
Los conciertos del ciclo de Música Afroantillana se llevarán a cabo durante el mes de junio en la Plaza de las Artes del Cenart, a las 16:00 horas. Para el primer concierto, el sábado 6, se presenta la orquesta Nelson Candela, la cual que se formó en el año 2006 con jóvenes egresados de la Escuela Nacional de Música, un estilo de música que aunque tiene reminiscencias de antaño, nos sorprende con un sonido fresco y actual.
El sábado 13, estará La nueva nostalgia, banda fundada en 1986, reconocida en los circulos de la música tropical que en sus inicios interpretaba boleros a la manera de los grandes trÃos, sin embargo, al incorporar la percusión a su música se dieron cuenta de que el son cubano serÃa la bandera que los representarÃa.
Para cerrar este ciclo, el sábado 20, se presenta Son de altura, agrupación musical formada en 1996 por Francisco “Chico” Benavides, afincada en San Vicente, comunidad de la parte alta de Ciudad Quesada, conformado por hijos y nietos del fallecido Paco Benavides, reconocido músico de la comunidad: Elio, Victor Hugo, Marco, Andy, César y por supuesto Chico. Un concierto para todos aquellos que gustan de la charanga tÃpica cubana.
La Plaza de las Artes será el foro donde el público podrá disfrutar de tres agrupaciones con trayectorias generacionalmente distintas, pero con ese sabor que distingue a la música tropical. La entrada es gratuita… Música Afroantillana, ritmos que se alimentan de influencias musicales como el son, el mambo, la rumba y por supuesto la salsa, vivencias del tropico que expresan la sonoridad del sentimiento latino.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario