
Por: Interescena informa — 18 de diciembre, 2015
“El poder que otorga una máscara representa un juego alucinante, pues permite apropiarse mejor de los personajes e incluso cometer errores en su nombre…”
La compañÃa Teatro de Babel presenta El secuestro de la Cuquis, un ejercicio fársico que expone la decadencia polÃtica y social del sistema mexicano a través de un ingenioso texto Il ratto della Francesca del dramaturgo italiano, Premio Nobel de Literatura, DarÃo Fo en una traducción de Flavio González Mello, adecuado al contexto polÃtico y social del México actual.
“Tiene toques mexicanos en cuanto a la capacidad de mirar la tragedia con vitalidad y tener un espÃritu festivo y luminoso en algo terrible. Esa capacidad entronca con el espÃritu de Fo y esta obra es una manera de hacer una fiesta sobre algo que es lamentable”, Ignacio GarcÃa.
Una producción bajo la mirada ácida y mordaz, que suele caracterizar a los montajes de la compañÃa Teatro de Babel, que en esta ocasión cuenta con la colaboración de Mario MarÃn en el vestuario, Jesús Hernández en la escenografÃa, Raúl MunguÃa en la iluminación y los efectos especiales.
Una estética posmoderna y kitsch que plantea situaciones que se viven entre dos universos contrapuestos y extremos: el de la millonaria empresaria Cuquis –dueña de varias concesiones carreteras y de un banco que el gobierno rescató– y su entorno familiar de los millonarios, frente al de los desastrosos secuestradores.
Con las actuaciones de Raquel Pankowsky, Aurora Cano, Paul Stanley y Miguel Conde, El secuestro de la Cuquis cierra temporada este fin de semana en el Teatro Helénico (y regresa el próximo 2016 en una breve temporada del 14 al 31 de enero), una parodia hilarantes de personajes y máscaras que nos llevan al mundo del crimen (des)organizado bajo la mirada ácida y mordaz del español Ignacio GarcÃa quien hace de la escena una parodia dialéctica sobre la descomposición de la sociedad contemporánea.
“Se trata de un texto que parece que fue escrito para nuestro paÃs al hablar sobre la mezcla del mundo empresarial y los poderes económicos con el mundo del crimen. Es la primera vez que realizamos este tipo de comedia tan explÃcita y abierta, donde se habla del referente polÃtico del momento y personajes reconocibles con una mirada paródica”, Aurora Cano. Fotos: Adair R.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario