
Por: Interescena informa — 15 de mayo, 2017
“Abordar semejante tragedia sólo resulta soportable a través de la comedia…”
Tras una exitosa primera temporada en 2015, El juego de la silla regresa al Foro Shakespeare, una comedia ligera escrita por la argentina Ana Katz que lleva al espectador a compenetrarse con una historia sobre las relaciones humanas que descubre como los núcleos sociales a los que estamos obligados nos llegan a someter sin darnos cuenta.
Aun cuando fue creada originalmente para cine, los responsables de la producción en México pensaron que serÃa propia para llevarla la escena teatral, ya que como admiradores de la pelÃcula, descubrieron que era perfecta para ser propuesta en ese paralelo que el espectador vive como cómplice y testigo de la dramaturgia.
En la versión teatral de Angélica Rogel, la visión cinematográfica se traslada a un escenario más Ãntimo donde el público se encuentra con una historia que aun cuando habÃa sido realizada para aventurarse en los preceptos de la sociedad argentina, es perfecta para la idiosincrasia mexicana, ya que tratándose de un texto tan humano, como actual, la dramaturgia de Ana Katz responde a la misma problemática que se sufre en cualquier entorno familiar.
AsÃ, la historia se centra en el personaje de VÃctor, quien radicado en el extranjero, debe viajar hacia su paÃs de origen enviado por la empresa donde trabaja y tendrá solo un dÃa para ir a visitar a su familia que inventa hasta lo imposible por homenajearlo en esa breve estadÃa… al final el hijo pródigo que habÃa dejado atrás el circulo de una indeseable mediocridad, vuelve al hogar después de años, solo para descubrir que lo único familiar que reconoce es la incomodidad.
Es VÃctor, quien con su llegada se reencuentra con ese entorno insÃpido que caracteriza su hogar, esa terrible situación que transforma la alegrÃa en la tragedia dramática, es lo pueril la semilla que siembra la adaptación teatral de Ana Katz a través de unas muy simpáticas circunstancias familiares que aun cuando resultan distintas a las posibilidades cinematográficas, al final descubren la misma particularidad forzada que existe en esa falsa convivencia donde lo que impera es una sofocante densidad que se revela en una familia cuyos miembros apenas se soportan…
Con la actuación de Paloma Woolrich, Miguel Conde, Mahalath Sánchez, Gabriela Guraieb, Ana Beatriz MartÃnez y Alejandro Guerrero, El juego de la silla se presenta los lunes en el Foro Shakespeare de la Condesa, una hilarante reflexión sobre las relaciones humanas, asà como los núcleos sociales a los que estamos obligados a someternos
El juego de la silla, es una comedia hilarante que sin ser superflua y vana, alcanza a retratar, sin importar la nacionalidad, esa problemática inherente a los formulismos del ciclo familiar: la obligada pertenencia, los lazos indisolubles, la dualidad entre amor y repulsión, el afán entre sus miembros de buscar la mutua aprobación, de mendigarse cariño y aceptación cuando en el fondo nunca se hubieran elegido unos a otros en la vida, en la realidad, en el mundo del libre albedrÃo; sólo asÃ, obligados a la convivencia por los lazos consanguÃneos, resulta posible tal combinación de seres tan opuestos como cercanos.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario