
Por: Interescena informa — 26 de julio, 2015
La CompañÃa de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua se presenta en el Palacio de Bellas Artes, un programa muy norteño que Antonio Rubio Sagarnaga, director del organismo, ha titulado ¡Arriba el norte…! Y a ver quién pega un grito, una evocación del folklor que pocas compañÃas han llevado a los escenarios: “Regularmente los bailes norteños son fÃsicamente pesadÃsimos, son muy fuertes, muy expresivos y son pocos los grupos que se atreven a tener este tipo de programasâ€,
Con el trabajo coreográfico de la maestra MarÃa Del Socorro Chapa RodrÃguez, esta presentación abrirá con un cuadro coreográfico paquimé, danza relacionada con las culturas establecidas al noroeste de Chihuahua. Este cuadro sobre la cultura paquimé se forjó con una investigación que el maestro realizó junto con la maestra Chapa, en 1975, y que llevaron al escenario por primera vez en 1984, dentro de los festejos del aniversario de la ciudad de Chihuahua.
“Creo que Paquimé va a gustar muchÃsimo, porque ahà se demuestra todo lo que un investigador, un director de grupos folclóricos, puede hacer por la danza, sobre todo conservar y rescatarâ€, Antonio Rubio.
El recorrido continuará con la Danza pascola, la Danza del venado, pasará por las tradiciones de Baja California y Sinaloa, incluirá un popurrà revolucionario y culminará con polkas y chotis. Todos los bailes serán acompañados con música en vivo, se contará con la participación de una banda, un conjunto norteño y el Conjunto Musical Universitario.
La CompañÃa de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua, es fundada el 23 de noviembre de 1966, y al cumplir 49 años el ensamble se siente orgulloso de haber realizado giras a diferentes paÃses europeos, destacando su participación en el Reino Unido, Francia, Alemania y España; asà como en el continente asiático en Japón y República Popular de China, invitaciones que han servido para difundir la cultura y el folklor mexicano.
“Los que nos dedicamos al folclor, necesitamos rescatar nuestras raÃces, nuestra cultura, nuestra tradiciones y es importante que nuestro México siga vigente a través del folclor mexicano, que es riquÃsimo a nivel mundial”, Antonio Rubio.
¡Arriba el norte…! Y a ver quién pega un grito será llevado a escena por 28 parejas de bailarines, entre ellas hay estudiantes universitarios y egresados. Antonio Rubio destacó que la preparación de estos jóvenes se apoya en las cuatro horas diarias que ocupán toda la semana para ensayar.
“Siempre les he dicho a los estudiantes que ellos deben demostrar lo que México realmente es y queremos seguir demostrando que México es un paÃs tan grande culturalmente y en muchÃsimos aspectos. Las técnicas que se aplican para lograr una mejor interpretación son la técnica Graham, la clásica, la contemporánea y la folclórica”, MarÃa del Socorro Chapa.
La CompañÃa de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua se presenta mañana lunes 27 de julio en la Sala principal del Palacio de Bellas Artes, una fiesta donde la polka, la redova y el chotis, entre otras espesiones artÃsticas son consecuencia del legado europeo en fusión con las tradiciones de la región que arraigan y arropan el sentimiento de Chihuahua, danzas y música que manifiestan las costumbres de un región que en su corazón lleva el sentir de un pueblo echado pa´delante!!!.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario